Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuca Apaza, Guido Rene
dc.contributor.authorQuilca Romero, Elena Liliana
dc.contributor.authorVilca Mejía, Jhon Eduardo
dc.date.accessioned2020-01-15T14:50:09Z
dc.date.available2020-01-15T14:50:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/39784
dc.description.abstractLa finalidad del presente plan de negocios es determinar la viabilidad del mercado, técnica, legal y organizacional, impacto ambiental, del estado de ganancias y pérdidas y la viabilidad económica y financiera para la creación de la empresa FRUTAL S.A.C. que generará ingresos por la producción y comercialización de una nueva bebida natural tipo energizante elaborado a base de productos naturales en Lima Metropolitana enfocado en el nivel socioeconómico C. estudio que se desarrollará en siete capítulos. En el primer capítulo, Introducción, se plantea el problema u oportunidad del negocio, los objetivos y la explicación del método de trabajo. En el segundo capítulo, Análisis del mercado, se define las características principales de la nueva bebida natural tipo energizante que son: - Energizar, saciar la sed, ser fuente de vitaminas, entre otros beneficios. - Estará compuesto por frutas naturales de calidad, ortiga y coca con múltiples beneficios para el organismo de la persona humana. También se realizó el estudio evaluando cuantitativamente el mercado de Lima metropolitana, asimismo se realizó la proyección de las ventas basado en el historial de los estudios de la Asociación peruana de empresas de investigación de mercado tomando la información de los cuatro años anteriores al 2019 y proyectándolo mediante el modelo matemático de regresión lineal para los posteriores cinco años de vida que tendrá el proyecto; también se realizó el estudio de los principales competidores, ventajas y desventajas de su producto y los medios más concurridos por el consumidor para adquirir el producto. En el tercer capítulo, Estudio técnico, se determinó la mejor ubicación para la planta de producción, se realizó el diagrama de operaciones y la descripción del proceso productivo, control crítico, también se detalló las maquinarias, equipos necesarios y su capacidad con pleno uso de las máquinas y equipos. En el cuarto capítulo, Estudio legal y organizacional, se determinó constituir una empresa con razón social FRUTAL SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, compuesta por dos socios, también se ha establecido la estructura del organigrama, mencionando el personal o profesional que será necesario y se ha descrito cada una de sus funciones. En el quinto capítulo, Estudio de impacto ambiental, basado en las normativas de materia ambiental se ha evaluado el nivel de impacto ambiental que generará la actividad empresarial, así como las externalidades positivas y negativas y se han establecido estrategias para el control y mitigación de los impactos ambientales con la finalidad de cumplir estándares mínimos normativos y devolver a la sociedad todo cuanto brinde en favor de la empresa. En el sexto capítulo, Estudio del estado de ganancias y pérdidas, se realizó la evaluación de los ingresos de la empresa con un precio de venta unitario del producto de S/3.60, todos los costos y gastos, inversión en activos tangibles e intangibles y capital de trabajo determinando una inversión total de S/ 680,579.10 para dar inicio al negocio, también se ha evaluado las opciones de financiamiento de la inversión, con dinero propio S/180,579.10, con préstamo del banco la cantidad de S/500,000.00; obteniendo como utilidad retenida para el quinto año de actividad de la empresa la suma de S/ 5,414,686 Finalmente en el séptimo capitulo, Evaluación económica y financiera, se realizó la evaluación del flujo de caja económico y financiero, se determinó las tasas de descuento como costo de oportunidad de capital (COK) de 11.21% y el costo promedio ponderado de capital (WACC) de 8.10%; en la evaluación de los indicadores de rentabilidad el VANE es de S/2,349,731.82 y VANF de S/2,266,607.33 así como el TIRE es de 91.15%Y TIRF de 277.16%; en el ratio beneficio costo se obtuvo como resultado S/1.09 y el periodo de recuperación de capital será en el quinto mes del primer año de iniciada la actividad de la empresa, culminando con el análisis de sensibilidad se determinó que el proyecto es medianamente sensible al cambio de precio de materia prima.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPlan de negocioses_PE
dc.subjectUna nueva bebida naturales_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectViabilidades_PE
dc.titlePlan de negocios para la producción y comercialización de una nueva bebida natural tipo energizante elaborado a base de productos naturales en Lima Metropolitanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Empresariales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Empresariales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Empresariales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPlanes de negocioses_PE
renati.discipline413576es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess