Show simple item record

dc.contributor.advisorSalvatierra Melgar, Ángel
dc.contributor.authorCallirgos De La Cruz, Jayne Marlí
dc.date.accessioned2020-04-01T16:44:59Z
dc.date.available2020-04-01T16:44:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/42513
dc.description.abstractLa presente investigación que lleva como título “Realidad Aumentada para Desarrollar las Competencias de Ciencia y Tecnología en Estudiantes de Secundaria en una I.E., 2019” en el cual tiene como objetivo que los alumnos del colegio 6021 Papa León XIII se beneficien con el uso del modelo de la realidad aumentada para la búsqueda precisa de información (texto, imágenes y videos). A la vez permite al docente interactuar con el alumno de manera que utilice las herramientas tecnológicas despertando el interés del alumno. La investigación realizada es de método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel cuasi experimental, de corte longitudinal. La población está formada por alumnos del 2do año de Secundaria del Colegio 6021 Papa León XIII, 2019; la muestra quedo conformada por los 25 estudiantes del 2º “A” como grupo experimental y 25 estudiantes del 2º “B” como grupo control. Luego de aplicar la tecnología de realidad aumentada al grupo experimental, se midió el Desarrollo de Competencias de Ciencia y Tecnología mediante una prueba objetiva de 20 ítems con escalas de inicio, en proceso, logro previsto y logro destacado. Para analizar los resultados se utilizó el estadístico de U de Mann-Whitney para el análisis de las dimensiones y la TStudent para el análisis de las variables lo que nos permitió para validar las hipótesis a partir de los datos obtenidos mediante la aplicación del instrumento usado en un pre test y post test al grupo control y al experimental. En los resultados post test se pudo observar que el 88.00% de la muestra del grupo experimental alcanzo un logro previsto, mientras que el grupo control alcanzo solo un 16.00% en este nivel. Por otro lado, el 12.00% del grupo experimental alcanzo un nivel de logro destacado contra un 00.00% del grupo control en este mismo nivel. Producto de los resultados de nuestra investigación se ha podido concluir que el uso de la realidad aumentada tiene efecto en el desarrollo de las competencias de ciencia y tecnología en los estudiantes de 2º de secundaria del colegio 6021 Papa León XIII.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTecnologías de la información y comunicaciónes_PE
dc.subjectTecnología educativaes_PE
dc.subjectRealidad aumentadaes_PE
dc.subjectEstudiantes de enseñanza secundaria - Actitudeses_PE
dc.titleRealidad aumentada para desarrollar las competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria en una I.E., 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería de Sistemas con Mención en Tecnologías de la Informaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Ingeniería de Sistemas con mención en Tecnologías de la Informaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Información y Comunicacioneses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess