Show simple item record

dc.contributor.advisorAcuña Vigil, Percy Cayetano
dc.contributor.authorCabana Ñaño, Minerlava Alexis
dc.date.accessioned2020-05-04T15:31:30Z
dc.date.available2020-05-04T15:31:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/43073
dc.description.abstractEn la presente investigación se discute la calidad del espacio arquitectónico, como uno de los principios más importantes para proyectar una propuesta arquitectónica viable; de esta manera, evitar su exclusión, desarrollando edificios individualistas aislados de su contexto. Por consiguiente, el espacio arquitectónico, siempre está en un constante cambio; siendo las condicionantes a utilizar, espacio y función, complementos necesarios para la valuación de la calidad espacial arquitectónica. Frente a ello, La presente investigación, se titula “LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO: CASA DE LA CULTURA, EN EL CENTRO POBLADO CULEBRAS – HUARMEY 2018”, y el tema se concentra en “La esencia del espacio arquitectónico, radica en la configuración del volumen espacial, mediante elementos tangibles que permiten la habitabilidad de un lugar”. Por lo que se tiene por objetivo principal determinar los criterios necesarios para proyectar espacios arquitectónicos vitales en el Centro Poblado Culebras, donde se pueda resaltar la unificación e interacción espacial arquitectónica, la forma volumétrica y la funcionalidad y potencializar el turismo, a través de la cultura del Centro Poblado Culebras. Debido a que, a partir de un diagnóstico general se identifica LA FALTA DE UN ESPACIO CULTURAL COLECTIVO para el desarrollo comunitario, siendo preciso incidir en la gran deficiencia cultural y espacial arquitectónica en el Centro Poblado Culebras y resaltar la necesidad de un lugar con espacios arquitectónicos funcionales para el desarrollo de la cultura y rescate de la identidad. Debido a que, los pobladores del Centro Poblado Culebras no pueden realizar las actividades necesarias para su desarrollo intelectual, teniendo que emigrar a otros lugares de Huarmey o fuera de la ciudad de Huarmey; se propone una estudio a nivel arquitectónico, a partir de la la conformación del espacio como un elemento principal que enfatiza los volúmenes arquitectónicos, en el cual se desarrolla un escenario de articulación espacial sustentable. Por otra parte, la cultura es primordial para desarrollar el factor social y el factor económico de un determinado lugar, dado que la integración cultural, hace referencia a un sistema funcionalmente integrado con la sociedad, por ello; el rescate cultural también depende de la misma composición arquitectónica, debido a que los usos que se otorgan en la composición, son utilizados por seres humanos en la búsqueda de satisfacer necesidades y en la búsqueda del rescate de la identidad cultural. Identificar los tres ejes que desarrollen la sustentabilidad de la propuesta arquitectónica; tales como: Proyectar, conectar y habitar, permiten que el diseño responda a un contexto con diferentes necesidades; no obstante, si el plan de propuesta no evidencia la unificación de estos ejes y el contraste, no se obtendrá un buen resultado arquitectónico. Por lo tanto, el edificio debe constituir espacios arquitectónicos funcionales y con una buena calidad de acondicionamiento ambiental, con el fin de obtener espacios arquitectónicos confortables; además, debe integrarse en el contexto urbano, contexto cultural y social.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitectónicoes_PE
dc.subjectCondicionanteses_PE
dc.subjectColectivoes_PE
dc.subjecttangiblees_PE
dc.subjectSustentabilidades_PE
dc.subjectSociales_PE
dc.titleLineamientos de diseño para el espacio arquitectónico: casa de la cultura, en el centro poblado Culebras, Huarmey 2018 - casa de la cultura La gran Huaca de Thomas Goinges_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess