Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega Vilca, Carlos Sixto
dc.contributor.authorCalsina Cari, Betzabé Ronilda
dc.date.accessioned2020-05-21T02:54:28Z
dc.date.available2020-05-21T02:54:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/43381
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló en una institución educativa en San Martín de Porres cuyo objetivo de este trabajo de fue determinar la relación que existe entre empatía y habilidades sociales en niños de cinco años. El método es cuantitativo. La investigación fue de tipo correlacional, la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes de dicha institución. En la metodología, el nivel fue descriptivo correlacional de corte transversal ya que busca la relación entre dos variables, el enfoque fue de tipo cuantitativo el trabajo se empleó un diseño no experimental y te tipo básica se usó la técnica de observación la recolección de datos se realizó aplicando una lista de cotejo, asi mismo la se aprobó la confiabilidad mediante el coeficiente de KR20 = ,890 para la primera variable y para la segunda variable ,870. Finalmente los datos recolectados pasaron por el programa SPSS para la obtención de resultados. El presente trabajo de investigación muestra que los niños y niñas Indican que, el 60.0% se halla en el nivel bajo el 2,5% se encuentran en el nivel medio, y el 37,5% en un nivel alto se asevera que la mayoría de los niños muestran un nivel bajo de empatía. Igualmente, Los resultados logrados sobre habilidades sociales muestran que el 53.8% se encuentra en el nivel bajo, el 11,3% se encuentran en el nivel medio y el 35,0% se encuentra en un nivel alto por lo tanto se asevera que la mayoría de los niños presentan un nivel bajo de habilidades sociales; en cuanto a los resultados de la prueba estadística Rho de Sperarman se aprecia que si existe relación entre la empatía y habilidades sociales en niños de cinco años en una institución educativa S.M.P, 2019, (r=0,901 **; sig.=0.000), indicando que es una correlación positiva alta,. Este hallazgo es similar al resultado de Campos, (2017) quien concluyó que los niveles de empatía eran mayores de los niveles de habilidades sociales y que existe relación entre ambas variables. También es similar a los resultados de Fernández, También se basa en la teoría de Piñeiro (2016) quien lo define como la capacidad de sentir o imaginar la experiencia emocional de otra persona la capacidad de empatizar es una parte importante del desarrollo social y emocional ya que influye mucho en el comportamiento de un niño hacia los demás y la calidad de las relaciones sociales se considera dos tipos de empatía una empatía cognitiva y la otra afectiva o emocional.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEmpatíaes_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectEstudiantes de enseñanza preescolares_PE
dc.titleLa empatía y habilidades sociales en niños de cinco años en una institución educativa S.M.P – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Educación Iniciales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess