Show simple item record

dc.contributor.advisorArbulú Pérez Vargas, Carmen Graciela
dc.contributor.authorFalconi Lazaro, Alejandro Raul
dc.date.accessioned2020-05-26T00:54:23Z
dc.date.available2020-05-26T00:54:23Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/43451
dc.description.abstractEl presente estudio se realiza con el objetivo de proponer un nuevo modelo de sistema de salud fundamentado en la praxeología de los actores participantes del sistema de salud peruano en el periodo abril- diciembre 2019, tomando como referencia los fundamentos de los paradigmas pragmático, de complementariedad, sistémico, humanista y de complejidad. Se realizó un estudio con Diseño Exploratorio Secuencial Derivativo, contemplando los alcances de la investigación transdisciplinaria y proyectiva, y se aplicó la triangulación múltiple. La investigación se realizó en dos fases sucesivas, en la primera, se eligió la teoría fundamentada como método de investigación, realizando una entrevista a profundidad semi estructurada a 40 participantes clave; en la segunda, el método de investigación exploratorio, aplicándose un cuestionario a 1308 participantes a nivel nacional. Los resultados sobre el análisis obtuvieron una calificación negativa: grado de insatisfacción del usuario de 59.9%, y se determinó que el 89.3% está de acuerdo con que se realice una reforma al actual modelo. Con respecto a la comparación con otros modelos se encontró que el 89.3% opina que las reformas realizadas en otros países podrían implementarse en nuestro país. Acerca del diseño del modelo se encontró que el 89.3% de los encuestados prefiere una combinación entre lo público y privado; el 91.6 % que se debe enfatizar en la implementación de los determinantes de la salud; y que el 37.2%, de los modelos presentados, prefiere el Modelo Bismarck. Por consiguiente, se propone un modelo praxeológico para el sistema de salud peruano, que relegue el dilema de preferencias entre lo público y lo privado, buscando la eficiencia; que considere un enfoque integral de los determinantes de la salud; y que avance progresivamente hacia un modelo tipo Bismarck.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectModelo de sistema de saludes_PE
dc.subjectActores del sistema de saludes_PE
dc.subjectModelo praxeológicoes_PE
dc.subjectModelo bismarckes_PE
dc.subjectTransdisciplinariedades_PE
dc.titleSistema de salud peruano: Propuesta de un nuevo modelo - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma y Modernización del Estadoes_PE
renati.discipline417068es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess