Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre Espinoza, Edwards Jesús
dc.contributor.authorRamos Villares, Alipio
dc.date.accessioned2020-06-30T17:27:06Z
dc.date.available2020-06-30T17:27:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/44147
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de corrupción política en la administración pública en el marco de la descentralización en la región Cusco periodo 2011 – 2018; La presente investigación, corresponde a una investigación de tipo Sustantivo básico con diseño no experimental, de tipo no probabilística, la investigación tuvo como muestra de estudio a 50 de los trabajadores de los gobiernos regionales, gobiernos locales y al sector de educación y salud. , la técnica ha sido la encuesta y el instrumento el cuestionario, los datos se han procesados con el programa SPSS. Las conclusiones permiten evidenciar que: el nivel de corrupción política en la gestión pública, desde la percepción de los encuestados se puede decir que la corrupción para el 80% de los encuestados, es el principal problema que atraviesa la región Cusco, seguida por la delincuencia en un 48% y la pobreza en un 34%. La corrupción de funcionarios y autoridades con un 78% representa el principal obstáculo que limita su desarrollo, mientras que la mala gestión pública y la ineficiencia de los funcionarios y autoridades se ubican en el segundo lugar; el nivel de confiabilidad de la población sobre los actores políticos, se tiene que los encuestados consideran que habrá aumentado en los próximos cinco años hasta en un 40 %; el nivel de corrupción administrativas en el marco de la descentralización, se tiene que los medios de comunicación en un 56,8% representan la voz del pueblo y esta es percibida como la menos corrupta, seguido por la defensoría del pueblo, en tanto que la policía anticorrupción y el poder judicial no gozan de la simpatía de los encuestados, puesto que los consideran como débiles en la lucha contra la corrupción; el impacto de la corrupción se tiene que para el 36% la lucha del poder ejecutivo contra la corrupción es poco eficaz, seguido por un 32% que lo considera algo eficaz, en conclusión, no se percibe positivamente la lucha contra la corrupción. Es así que el 44% considera que el delito de corrupción no tiene sanciones correctas y ejemplares.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCorrupción políticaes_PE
dc.subjectAdministración públicaes_PE
dc.subjectDescentralización regionales_PE
dc.titleLa corrupción política en la administración pública en el marco de la descentralización en la Región Cusco periodo 2011 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo Sostenible y Emprendimiento y Responsabilidad Sociales_PE
renati.discipline417068es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess