Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Llumpo, Jorge Favio
dc.contributor.advisorMorales Suen, Levi Alexander
dc.contributor.authorGuerra Rodriguez, Ronald Augusto
dc.contributor.authorRamirez Ninaquispe, Roger Medardo
dc.date.accessioned2020-09-17T17:55:14Z
dc.date.available2020-09-17T17:55:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/46665
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue mejorar el desempeño de los trabajadores en el área operativa de planta, mediante la implementación de un programa ergonómico en la empresa PESQUERA CANTABRIA S.A, Coishco 2019. De acuerdo al tipo de diseño de la investigación fue pre-experimental, según su finalidad es aplicada por su nivel de constatación, la población sujeta al estudio consta de 102 trabajadores; como muestra ajustada se obtuvo un total de 45 trabajadores que vienen laborando actualmente en la planta. Para la recolección de datos se usaron diversas técnicas tales como encuestas, observaciones directas y registros estadísticos propios de la empresa. Los métodos para análisis aplicados fueron el análisis causa efecto y diagrama de Pareto, diagramas de análisis de procesos, gráficos estadísticos, estudio de tiempos, análisis matemáticos, Microsoft Excel 2017 y el software estadístico SPSS versión 25. Como resultados del diagnóstico preliminar se pudo determinar que las enfermedades o patologías ocupacionales con mayor incidencia de afectación a los trabajadores de la planta en cuestión eran: lumbalgia y cervicalgia con un 33% y un 24% de recurrencia respectivamente, es decir el porcentaje sumado entre ambas patologías era muy elevado. En cuanto a las causas de la alta incidencia de las lesiones ya mencionadas el estudio nos arrojó como causa principal una deficiencia en el control ergonómico con un 73 %, es decir era urgente aplicar medidas correctivas inmediatas. Respecto al ausentismo laboral por enfermedades ocupacionales se realizó el análisis de los años 2016; 2017 y 2018; para poder conseguir una mejora proyectada de un 24.7 % con respecto al promedio de los últimos 3 años anteriores a la implementación del programa ergonómico. Para el análisis de los niveles de desempeño, se utilizó la técnica llamada estudio de tiempos; la cual nos ayudó con nuestro análisis pre y post implementación del programa ergonómico con respecto a la eficiencia de los trabajadores. Se obtuvo como resultados un incremento en promedio de 11.76% en cuanto a la eficiencia mejorando el desempeño de los trabajadores en las diferentes áreas.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.subjectAusentismo laborales_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.titlePrograma ergonómico para mejorar el desempeño en los trabajadores de planta en la pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistema de Gestión de la Seguridad y Calidades_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess