Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLara Malca, Doris Donatila
dc.contributor.advisorRojas Ríos, Víctor Michael
dc.contributor.authorMuñoz Galindos, Mileni Maritza
dc.contributor.authorChávez Chávez, Jahaira Sujey
dc.date.accessioned2020-10-20T19:48:39Z
dc.date.available2020-10-20T19:48:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/47911
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el programa MIKU mejora la motricidad fina de los niños en la I. E. “Radiantes Capullitos” para cumplir con nuestro objetivo se creó el programa MIKU basado en la aplicación de la técnica del Origami, por medio de este programa los niños de 5 años van a mejorar su motricidad fina, elevando su destreza manual, su precisión y su tiempo en acción en el momento de realizar los dobleces, de acuerdo a la rapidez al realizar la figura de papel. Como principal mentor de esta técnica tenemos a Akira Yoshiyawa, quien nos dice que la técnica del Origami es una manera de expresar arte, también se lo conoce como papiroflexia que es el plegado del papel de origen japonés, que ayuda a los niños y niñas a mejorar sus movimientos motrices finos con más precisión y obtener una buena coordinación (manos, dedos). Nuestra tesis realizada de tipo experimental, donde la población estuvo constituida por 5 aulas de 5 años de la Institución Educativa Radiantes Capullitos, solo utilizamos como muestra el aula Orquídeas que estaba constituida por 22 niños y niñas de 5 años de Nivel Inicial. Para la recolección de datos se realizó mediante la observación y el instrumento de evaluación fue una guía de observación que se aplicó durante las sesiones de clases realizadas, también utilizamos un cuestionario para mejorar la motricidad fina de los niños de 5 años. Primero realizamos la aplicación del pre test al grupo experimental, donde los resultados evidenciaron que la mayoría de los niños no lograron realizar adecuadamente la figura de Origami propuesta; se ejecutó el programa Miku que consistió en la aplicación de 10 sesiones utilizando la técnica del Origami, para la mejora de la motricidad fina de los niños de 5 años. Luego de terminar el programa se ejecutó el post test, arrojando como resultados que en la mayoría lograron realizar la figura de Origami propuesta con éxito, logrando cumplir con nuestro objetivo de estudio.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMotricidad finaes_PE
dc.subjectDestreza manuales_PE
dc.subjectAptitud motora en niñoses_PE
dc.titlePrograma “MIKU” para mejorar la motricidad fina de niños de 5 años de una institución educativa-Trujilloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Educación Iniciales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDidáctica y Evaluación de los Aprendizajeses_PE
renati.advisor.dni17994665
renati.advisor.dni40211008
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9782-3227es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1125-4519es_PE
renati.author.dni72091204
renati.author.dni77142585
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorDel Castillo Montoro, Elva Ayme
renati.jurorLara Malca, Doris Donatila
renati.jurorRojas Ríos, Víctor Michael
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess