Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandoval Valdiviezo, Jesús María
dc.contributor.authorRuiz Aguilar, Elvis Alexander
dc.date.accessioned2020-12-02T05:36:15Z
dc.date.available2020-12-02T05:36:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/49622
dc.description.abstractLa investigación es de tipo sustantiva; en ella se presenta las controversias que los jueces vivencian al establecer una prisión preventiva, se busca que sólo deben basarse en lo establecido en nuestro código penal como lo son los elementos de convicción graves y fundados lo cual está siendo considerado no en su totalidad por el contrario se están tomando en cuenta los indicios y las sospechas los cuales de manera directa están resquebrajando derechos como es la libertad, la dignidad y principios como la presunción de inocencia, de esta manera podemos apreciar que nuestra legislación solo contempla un supuesto y no considera otros como si los están empleado nuestros jueces al resolver una solicitud de prisión preventiva, siendo así que buscamos se establezcan como base determinados elementos de convicción graves y fundados para que sirvan como guía a nivel nacional y exista un equilibrio de criterios al conceder la prisión preventiva y no se vulneren derechos fundamentales de las personas, en la medida que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario; de este modo tratamos de limitar que elementos deben conformar lo establecido en el inciso “a” del artículo 268 del código penal: como lo son: una pericia(dactiloscópica, grafo técnica, balística,etc), un video, un audio, un testigo que puedan indicar la vinculación entre el posible autor del delito y la escena del crimen.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProcedimiento penal - Perúes_PE
dc.subjectPresunción de inocencia - Perúes_PE
dc.subjectPrisión preventiva - Perúes_PE
dc.titleLa afectación a la presunción de inocencia en la aplicación de las reglas de la prueba indiciaria en la determinación de la prisión preventivaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penales_PE
renati.advisor.dni02629159
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6020-0790es_PE
renati.author.dni46205850
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMejia Fernandez, Jesús Martìn
renati.jurorSandoval Valdiviezo, Jesús María
renati.jurorVillalta Urbina, Leonel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess