Show simple item record

dc.contributor.advisorCarhuancho Mendoza, Irma Milagros
dc.contributor.authorCastañeda Hurtado, Ricardo Manuel
dc.date.accessioned2017-11-21T19:33:49Z
dc.date.available2017-11-21T19:33:49Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/4980
dc.description.abstractLa investigación titulada: “Habilidades sociales del personal administrativo de una universidad nacional de Lima, 2015”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel habilidades sociales del personal administrativo de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2015. El estudio de investigación es de tipo descriptivo, se realizó con el diseño descriptivo simple, el método utilizado fue descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por 1,057empleados administrativos y una muestra de 105, para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario de la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (2000). Se encontró que en cuanto a la dimensión, niveles de autoexpresión en situaciones sociales, un38% de los trabajadores administrativos tienen un moderado nivel de autoexpresión en situaciones sociales, un 35% tienen un buen nivel y un 27% necesita mejorar. En cuanto a los niveles de defensa de los propios derechos como consumidor, el 51% tiene un moderado nivel, mientras el 22% ostenta un buen nivel y finalmente un 27% necesita mejorar. En cuanto a los niveles de expresión de enfado o disconformidad el 44% tiene un moderado nivel, mientras el 28% ostenta un buen nivel y finalmente un 29% necesita mejorar. En cuanto a los niveles de decir “No” y cortar interacciones el 48% tiene un moderado nivel, mientras el 22% necesita mejorar y finalmente un 30% tiene un buen nivel. En cuanto a los niveles de hacer peticiones el 48% tiene un moderado nivel, mientras el 17% necesita mejorar y finalmente un 35% tiene un buen nivel. En cuanto a los niveles de iniciar interacciones positivas el 49% tiene un moderado nivel, mientras el 24% ostenta un buen nivel y finalmente un 28% necesita mejorar. Los resultados totales evidenciaron que existe un buen el nivel de habilidades sociales con un 30 % del total, asimismo un 49 % ostentan un nivel moderado y finalmente un 22 % necesita mejorar en su nivel de habilidades sociales. Se concluyó que en general cerca de un 79 % de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Ingeniería tienen un nivel aceptable de habilidades sociales para su desempeño en variados contextos de trabajo en el 2015.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectAsertividades_PE
dc.subjectInteraccioneses_PE
dc.titleHabilidades sociales del personal administrativo de una universidad nacional de Lima, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAdministración del Talento Humanoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess