Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPariona Benavides, Mariela Teresa
dc.contributor.authorAmau Villanueva, Susan Pamela
dc.date.accessioned2020-12-18T16:44:22Z
dc.date.available2020-12-18T16:44:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/50466
dc.description.abstractLa presente investigación se fundamenta en un problema común que existe en la sociedad sobre el uso continuo de los plásticos de un solo uso, los cuales ocasionan un grave problema ambiental en la sociedad. Para el cual se planteó el siguiente objetivo general, determinar la relación que existe entre una campaña social del Estado y el uso del plástico en comerciantes de un mercado limeño, 2019. Esta indagación tuvo un enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental de nivel correlacional, donde la población estuvo conformada por 66 comerciantes del mercado “José Carlos Mariátegui”. El instrumento utilizado fue el cuestionario que obtuvo una prueba de confiabilidad de 0.812, siendo validada por expertos en el tema. Luego de haber realizado el análisis y la interpretación de las variables campaña social y uso del plástico, se obtuvo el valor de la significancia que fue de 0.575, lo cual indicó una correlación positiva considerable, determinando que sí existe relación significativa entre la campaña social del Estado y el uso del plástico en comerciantes de un mercado limeño, 2019. Finalmente, se concluyó que una campaña social es una herramienta importante para influenciar en la conducta de los individuos a través de una buena iniciativa comunicacional.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCampaña sociales_PE
dc.subjectMercado limeñoes_PE
dc.subjectPlásticoes_PE
dc.titleUna campaña social del Estado y el uso del plástico en comerciantes de un mercado limeño, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionComunicación para el Desarrollo Humanoes_PE
renati.advisor.dni09722329
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4279-0154es_PE
renati.author.dni45596991
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorAnton Llanos, Juan Carlos
renati.jurorFalconi Vallejos, Gregorio Martin
renati.jurorPariona Benavides, Mariela Teresa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess