Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorConcha Huarcaya, Manuel Alejandro
dc.contributor.authorPinto Molina, Angela Rina
dc.contributor.authorRodríguez Heras, Lidia Rebeca
dc.date.accessioned2021-01-19T21:01:42Z
dc.date.available2021-01-19T21:01:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/51721
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo general adaptar el Woman Abuse Screening Tool en mujeres de Lima Metropolitana. La investigación fue tipo no experimental y diseño instrumental. La muestra final fue de 296 mujeres cuyas edades oscilan entre 18 y 60 años. El instrumento para el recojo de la información fue el Woman Abuse Screening Tool (WAST), los resultados mostraron alta validez en el contenido lingüístico con valores de V de Aiken superiores a .70. Se evidencia validez de estructura interna tras hacer 5 modelos, el quinto modelo presenta índices de ajuste adecuados (X2/gl = 52.076; RMSEA = .074; CFI =.978; SRMR = .052; TLI = .969), consta de 4 dimensiones correlacionadas, lo cual denota que el modelo unidimensional es el que logra ajustarse de mejor manera a la población estudiada evidenciando así el factor general de violencia domestica (WAST). Además, se obtuvo la confiabilidad por medio de la consistencia interna haciendo uso del coeficiente de Alfa de Cronbach (α), obteniendo un valor de .846 y el coeficiente omega McDonald de .857, ya que indica que en ambos hay intervalos de confianza que son valores aceptables.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia domésticaes_PE
dc.subjectTratamiento psicológicoes_PE
dc.subjectAdaptación a la violenciaes_PE
dc.titleViolencia doméstica: adaptación del woman abuse screening tool (WAST) en mujeres de Lima Metropolitanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPsicométricaes_PE
renati.advisor.dni07285283
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8564-7537es_PE
renati.author.dni47172519
renati.author.dni74412114
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorConcha Huarcaya, Manuel Alejandro
renati.jurorSairitupac Santana, Sofia
renati.jurorVillon Arellano, Fiorella Stefany
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess