Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHermoza Caldas, Augusto Fernando
dc.contributor.authorPorta Ramirez, Jose Luis
dc.contributor.authorZafra Mellet, Maria Jose
dc.date.accessioned2021-01-30T02:20:41Z
dc.date.available2021-01-30T02:20:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/52184
dc.description.abstractEn la presente investigación se aplica un plan ergonómico que a su vez toma como línea de investigación el Sistema de Gestión de la Seguridad y Calidad; que nos permitirá mejorar el desempeño laboral dentro de la empresa Cosmos Agencia Marítima S.A.C, Callao; el objetivo fue disminuir todo el riesgo que los colaboradores presentaban, lo cual se tomó un estudio a las operaciones que realizaban dentro del área. Esto permitirá tener distintos diagnósticos, ya que analizamos los diferentes problemas que se hayan encontrado en dicha área, por ende, tiene como objetivo general poder solucionar los problemas que ocurren frecuentemente en los colaboradores en cada uno de sus puestos. Esta investigación por su naturaleza es cuantitativa, donde señalamos alternativas y usamos encuestas mediante estadísticas, por otro lado, el diseño es experimental ya que utilizamos método Rula para mejorar las dificultades y necesidades de los colaboradores, el tipo de investigación es pre-experimental, ya que utilizamos las mediciones respectivas de un antes y después. Pues se realizó una toma de información, mediante una autorización de la empresa ayudándonos a tomar datos dentro del área de operaciones, haciendo uso de los instrumentos que se propusieron dentro de la investigación: con la variable independiente: Plan ergonómico y la variable dependiente: Desempeño laboral Las técnicas aplicadas en la investigación son de observación, ya que al largo de los análisis se realizó la recolección de datos mediante una encuesta en el área de operaciones, lo cual ayudara a evaluar la confiabilidad de los instrumentos de medición que serán planteadas para aumentar el desempeño laboral dentro del aérea, además los datos recolectados fueron analizados y utilizados mediante el programa del software SPSS versión 24 que nos dará con más detalle los resultados. Una vez tengamos los resultados nos llevara a la conclusión que el plan ergonómico, logra mejorar el desempeño een el área de operaciones, para así ser más competente a nivel nacional. En la presente tesis nuestra muestra fue de un total de 25 colaboradores, lo cual para la fiabilidad antes de la mejora tenía un 50% es decir la fiabilidad del instrumento eran moderadas, después de aplicar la mejora del plan ergonómico tuvimos un resultado muy favorable ya que conseguimos una mejora de un 27% más dentro del área de operaciones, consiguiendo así un total de 77% más de fiabilidad, por ende, los ítems y el instrumento aplicado son en general marcada. Este análisis fue realizado por el programa de SPSS, teniendo un análisis más descriptivo, ya que las medidas que tomamos fue un pre-test y post-test, lo cual las hipótesis planteadas fueron aprobadas, debido a que el desempeño laboral tuvo una mejora mediante el plan ergonómico planteado.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMedidas de seguridades_PE
dc.subjectSeguridad industriales_PE
dc.subjectSalud Ocupacionales_PE
dc.titleAplicación del plan ergonómico para mejorar el desempeño laboral en el área de operaciones en Cosmos Agencia Marítima SAC, Callao, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeCallaoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistema de Gestión de Seguridad y Saludes_PE
renati.advisor.dni20085772
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0693-1319es_PE
renati.author.dni73476349
renati.author.dni71110010
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorHermoza Caldas, Augusto Fernando
renati.jurorLinares Sánchez, Guillermo Gilberto
renati.jurorOrtega Zavala, Daniel Luiggi
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess