Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGálvez Carrillo, Rosa Patricia
dc.contributor.authorChávez Deza, María Luisa
dc.contributor.authorKanno Palmer, José Ichiro
dc.contributor.authorRojas Gutierrez, Abel Arturo
dc.contributor.authorVargas Rios, Jorge Janmarco
dc.date.accessioned2021-02-05T16:15:58Z
dc.date.available2021-02-05T16:15:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/52524
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo de investigación de tipo experimental se buscó conocer el efecto de los residuos sólidos provenientes de la construcción en la elaboración de mortero de un mortero compuesto por cemento, arena gruesa y agua. Se utilizaron distintas proporciones de residuos sólidos, las cuales fueron: 25%, 50%, 75% y 100%. Todos los ensayos están basados en normativa peruana (Norma Técnica Peruana) y en normativa internacional (American Society for Testing and Materials). Los ensayos que se realizaron en laboratorio son el de resistencia a la compresión de cubos de mortero de 50 mm de lado, Sortividad de dichos cubos y resistencia a la compresión de pilas de unidades de albañilería. En su totalidad, se realizaron 30 cubos de mortero, de los cuales 20 fueron utilizados para resistencia a la compresión y 10 para Sortividad. Las pilas de unidades de albañilería se ensayaron con la mezcla de mortero que más resistió. Se determinó que la proporción más resistencia fue la de 25% de residuos sólidos con un total de 387.49 kg/ cm2, a una edad de 28 días, del mismo modo, la mezcla que tuvo la más baja Sortividad fue la de la mezcla patrón seguida de la proporción de 25%. Por lo tanto, se pudo comprobar que la proporción de 25% de residuos sólidos es óptimo para ser utilizado como aditivo en la elaboración de mortero debido a que genera mayor resistencia a la compresión con una baja Sortividad.en_US
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectResistencia a la compresiónes_PE
dc.subjectResiduos de construcción y demoliciónes_PE
dc.titleEfecto de los residuos sólidos provenientes de la construcción en la elaboración de mortero, Trujillo, La Libertad, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Civiles_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni18141741
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4612-109Xes_PE
renati.author.dni70271150
renati.author.dni70745494
renati.author.dni70835024
renati.author.dni70227071
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorGálvez Carrillo, Rosa Patricia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess