Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
dc.contributor.authorCumbe Jara, María Angélica
dc.date.accessioned2021-03-01T17:34:54Z
dc.date.available2021-03-01T17:34:54Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/54062
dc.description.abstractEn el presente trabajo investigativo relacionada a la problemática de los materiales didácticos para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes del segundo año básico. Se pueden establecer parámetros y lineamientos a seguir para el cumplimiento del objetivo como es la influencia del material didáctico para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de segundo de básica y a su vez entender como el uso de esas herramientas pedagógicas ayudan en la educación. El empleo de la teoría del constructivismo es la base en la cual se fundamenta la presente investigación para lo cual se establece como parámetro el empleo de test de Ricardo Oleas para así poder diagramar la tesis en un aspecto cuantitativo que nos lleva a buscar un mecanismo que permita visualizar la importancia de este trabajo. En la presente investigación se trabaja con un universo de 80 estudiantes, 2 docentes y 1 directivo de los cuales se toma a 11 estudiantes como muestra ya que ellos son del segundo año básico, por lo consiguiente son ellos los más beneficiados del empleo del uso adecuado de materiales didácticos en las clases para que mejoren los procesos de lectoescritura. Entre los principales resultados de la presente investigaciones se puede determinar una mejora en los procesos educativos relacionados a la lectoescritura ya que a medida que pasaba el tiempo mejoraban los resultados de los test que se les aplicaba. Finalmente, como las conclusiones que han sido sacadas a lo largo de todo el tiempo que ha durado la presente investigación es el hecho de que los docentes si deben de usar estos materiales ya que eso les permitiría a los estudiantes ir desarrollando una cultura de análisis y perfeccionamiento en la lectura como en la escritura en los siguientes años escolares.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMateriales de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectLectoescrituraes_PE
dc.titleMateriales Didácticos para el Desarrollo de la Lectoescritura en estudiantes del segundo año básico de la Escuela 18 de Enero, Guayaquil - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInvestigación Pedagógicaes_PE
renati.advisor.dni40716870
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7354-2965es_PE
renati.author.cext0914956131
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorChuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
renati.jurorUlloa Parravincini, Cesar Eduardo
renati.jurorVargas Farias, Ana Melva
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess