Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Chero, Manuel Jesús
dc.contributor.authorParra Barreiro, Ivonne Elizabeth
dc.date.accessioned2021-03-10T21:26:46Z
dc.date.available2021-03-10T21:26:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/54518
dc.description.abstractLa falta de estrategias didácticas en el salón de clase, genera procesos inadecuados para la formación en educación básica de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Las principales evidencias del problema se presentan como: las deficiencias metodológicas que utiliza el docente, también existe baja característica cultural de los estudiantes, las faltas de equipamiento logístico en las aulas permiten que se desarrollen los cursos de manera simple además minimizar el valor de las ciencias sociales (CC. SS.) con materiales educativo y teorías antiguas desarrollándose los cursos de manera aburridas para los alumnos. Por lo definimos la problemática en ¿Cómo mejorar el aprendizaje de las CC. SS. en los estudiantes de la escuela de educación básica en la Universidad de Guayaquil? El objetivo es: “Lograr mayor aceptación en el aprendizaje de CC. SS. para los estudiantes de educación Básica en la Universidad de Guayaquil”. La investigación fue de tipo “Descriptivo” de diseño “Propositivo”, se proyectó a una población de 900 estudiantes y la muestra es de 67 estudiantes los cuales se aplicó el instrumento para la recolección de datos la encuesta de 12 preguntas. Los resultados fueron: El diagnóstico del modelo educativo actual de las CC. SS. y logró identificar el alto índice en desaprobación (77 al 80%) de la gestión educativa además los elementos que contribuyen al desarrollo de las CC. SS. en la carrera de educación básica fueron: la planificación académica, la metodología pedagógica y la articulación de la comunidad educativa. La mayoría de las dimensiones no fueron actualizados además se dispone de bajo presupuesto y los docentes están limitados para desarrollar proyectos de innovación actualmente aplican el método tradicional de enseñanza. Concluyó el diseñó el modelo estratégico para mejorar el aprendizaje de CC. SS. en la Universidad de Guayaquil.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategias de aprendizajees_PE
dc.subjectEducación básicaes_PE
dc.subjectCalidad educativaes_PE
dc.titleModelo de estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes de educación básica: Universidad de Guayaquil, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInnovaciones Pedagógicases_PE
renati.advisor.dni16675940
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1646-3037es_PE
renati.author.cext0907726467
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorFailoc Piscoya, Dante Roberto
renati.jurorLinares Purisaca, Geovana Elizabeth
renati.jurorSánchez Chero, Manuel Jesús
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess