Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Chacaltana, Luis Alberto
dc.contributor.authorOscco Herhuay, Antonio
dc.date.accessioned2021-03-16T21:44:22Z
dc.date.available2021-03-16T21:44:22Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/54745
dc.description.abstractEn la presente investigación se tiene como objetivo mejorar la durabilidad del pavimento flexible en el Sector 4 – Lince, mediante la aplicación de geosintéticos, por lo que se procedió hacer las pruebas con reforzado de geomallas TG BX 3030 proporcionado por la empresa CIDELSA, se obtuvo información del MTC del Manual de Carreteras, sección Suelos y Pavimentos (2014), la metodología AASTHO R-50 para pavimentos reforzados, se realizó la inspección y estudio del área de investigación. Se realizaron los Ensayos de Valor Relativo C.B.R. ASTM D1883, Próctor Modificado, Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D422 y Límites de Atterberg ASTM D431; a fin de tener la medida de la resistencia al esfuerzo cortante del suelo bajo condiciones de densidad y humedad, además de determinar la densidad seca máxima del terreno en relación con su grado de humedad, así como determinar el tipo de suelo. Con dicha información, así como el ESAL correspondiente proporcionado por la Municipalidad de Lince, se realizó el pavimento reforzado con geomallas mediante la metodología AASTHO R-50 con el factor LCR. Mediante el análisis de estos dos dimensionamientos de estructuras viendo el factor técnico, económico y sostenible se obtuvo los valores que significaba ejecutar estas dos estructuras. Luego de contrastar los valores obtenidos con los resultados encontrados por otros autores. Como resultados de la investigación de acuerdo a la aplicación de geosinteticos al diseño de pavimentos, se obtuvo una reducción del espesor de base del 33.3%, una misma vida productiva de la estructura, una reducción del costo de ejecución en un 9.50% y el tiempo de ejecución se pudo disminuir en un 7.7%. Finalmente, se pudo comprobar que los resultados arrojados, CBR mayor a 8 y tener una sección con espesor de 30 cm se debería optar por la geomalla, que en el caso de la presente investigación se empleó la geomalla TG BX3030.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPavimentoses_PE
dc.subjectPavimentos - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectMateriales de construcciónes_PE
dc.titleAplicación de geosintéticos para mejora de la durabilidad del pavimento flexible en el Sector 4 - Lince, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Infraestructura Viales_PE
renati.advisor.dni09389936
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4136-7189es_PE
renati.author.dni43246331
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorLudeña Gutierrez, Lucas
renati.jurorRamos Gallegos, Susy Giovana
renati.jurorVargas Chacaltana, Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess