Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarranza Álvarez, César Alberto
dc.contributor.authorGuerrero Flores, Shianin Xiomely
dc.date.accessioned2021-03-19T22:41:35Z
dc.date.available2021-03-19T22:41:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/55083
dc.description.abstractEs una realidad social la cifra significativa de informalidad e incumplimiento de las disposiciones legales en el ámbito laboral, con el fin de evitar el reconocimiento de los beneficios laborales que son exigibles por la ley a favor de los trabajadores; por lo que los juzgados laborales se ven saturados con procesos de desnaturalización contractual, la exigencia del pago y reconocimiento de los beneficios reconocidos por la ley. La realidad problemática, radica en la deficiencia que viene presentando la Nueva Ley Procesal de Trabajo, respecto a la demora procesal existente a consecuencia de la Carga Procesal, afectando de esta manera el cumplimiento de los plazos señalados en la Ley 29497, por lo que afecta uno de los principios procesales que es el debido proceso. Nuestro sistema procesal laboral, cuenta con 6 vías procesales, pero ninguna ofrece un mecanismo eficiente para la solución eficaz, célere y sencilla, del cobro de las pretensiones de naturaleza alimentaria de los trabajadores, actualmente deben ser tramitadas en la vía ordinaria o abreviada, lo que implica procesos largos y el consecuente el congestionamiento procesal. El objetivo principal del informe de investigación es proponer la implementación del Proceso Monitorio como una nueva figura procesal, analizada desde las fuentes de las legislaciones comparadas que la vienen regulando; concluyendo en la importancia y beneficio que traerá consigo, toda vez que el objetivo del proceso Monitorio es descongestionar la administración de justicia.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProcesos judicialeses_PE
dc.subjectDerecho laboral - Perúes_PE
dc.subjectJuzgados - Perúes_PE
dc.titleImplementación del proceso monitorio en la Ley 29497: Una propuesta para disminuir la carga procesal en juzgados laborales – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Laborales_PE
renati.advisor.dni18139640
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1676-1045es_PE
renati.author.dni72552854
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorAlcantara Francia, Olga Alejandra
renati.jurorCarranza Álvarez, César Alberto
renati.jurorTeatino Mendoza, Natividad
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess