Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarzón Flores, Alcides
dc.contributor.authorDiaz Medrano, Sonia
dc.contributor.authorFlores Lozada, Maarja Caroline
dc.contributor.authorMarchán Vargas, Jessica Fabiola
dc.contributor.authorOlivera Kalafatovich, Juana Guianella
dc.date.accessioned2021-03-23T22:18:49Z
dc.date.available2021-03-23T22:18:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/55353
dc.description.abstractEl Proyecto consistió en elaborar un filtro estratificado a partir de carbón activado vegetal (madera de pino) el cual actúa como material adsorbente de los átomos de plomo presente en el agua de la acequia de la Asociación Dignidad Nacional – Chosica, Lima, logrando reducir el índice de contaminación, para ser utilizada en el regadío de hortalizas, que producen los moradores de dicha asociación para abastecer el mercado de Santa Anita. En el proceso se analizó los parámetros físico-químicos involucrados en el crecimiento eficiente de las plantas tal como el pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura, así como la concentración de plomo disponible en el agua, para evaluar su grado de toxicidad en comparación con los límites máximos permisibles para riego de la normativa vigente. Para el análisis correspondiente se extrajeron 40 litros de agua del lugar de interés, y fueron vertidos en depósitos plásticos, a una temperatura de 4°C para su conservación a su posterior análisis en el laboratorio. Para el tratamiento del agua se elaboraron 3 filtros estratificados, a base de bidones de 5 litros los cuales estuvieron compuestos por grava gruesa, gravilla, algodón y carbón activado, este último varió en cuanto a su espesor en cada filtro. La metodología realizada se basó en la aplicación de diferentes espesores de carbón activado en cada filtro (9, 4.5 y 3 cm) y tiempos de adsorción (15 y 30 min) con el propósito de determinar la Eficiencia de remoción de plomo en los tratamientos. Los resultados mostraron que el carbón activado logra reducir hasta un 75% del metal en estudio, en cuanto al espesor de 9 cm, asimismo se comprobó que con respecto al tiempo a mayor sea este, menor es la remoción obtenida del plomo.en_US
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFiltro estratificadoes_PE
dc.subjectPlomoes_PE
dc.subjectCarbón activadoes_PE
dc.titleElaboración de un filtro estratificado para la disminución de plomo en el afluente de la Asociación Dignidad Nacional - Chosica, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y Gestión de los Recursos Naturaleses_PE
renati.advisor.dni70298997
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0218-8743es_PE
renati.author.dni75116029
renati.author.dni75585135
renati.author.dni70785814
renati.author.dni46761051
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorGarzon Flores, Alcides
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess