Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuarcaya Lovon, Carlos Jesús
dc.contributor.advisorLimas Huatuco, David Ángel
dc.contributor.authorYachas Arrieta, Angie Brisseth
dc.date.accessioned2021-03-26T16:05:56Z
dc.date.available2021-03-26T16:05:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/55711
dc.description.abstractLa presente tesis consiste en un análisis de la informalidad laboral y su incidencia en los derechos de los trabajadores determinando así sus implicancias políticas, sociales, económicas y tributarias, para lo cual se desarrolla los principales factores negativos y positivos. Se aborda también el complejo problema de relación con el Derecho, dando mucho énfasis a la informalidad laboral. Se plantea esta problemática con el objetivo de determinar las causas y la consecuencias de la informalidad laboral que incide en un derecho fundamental reconocido por el Estado peruano como es el Derecho al trabajo, ya que existe una visión predominante en el Perú, aunque algunas academias y tratadistas ya elaboraron y estructuraron no es suficiente cuando la falta de regulación por parte del Estado se hace notar, se abarca también la responsabilidad compartida entre empleador y trabajador. Se propone también alternativas de solución y conclusión para evitar este fenómeno. En este trabajo se logró demostrar mediante un programa estadístico que la informalidad laboral incide en el trabajo como derecho fundamental mediante un método exploratorio, descriptivo y cuantitativo, se incluyeron encuestas y observación del trabajo, se empleara el mercado brisas de Ate para estructurar la relación o su incidencia con la informalidad laboral y el derecho de los trabajadores, se tomara como apreciaciones dinámicas laborales de sus propias personas u actores, así también las percepciones acumuladas. Ante ello se ponpondrá como conclusiones posibles enfoques a desarrollar posteriormente referidos al tema de la informalidad laboral y el derecho al trabajo.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInformalidad laborales_PE
dc.subjectDerecho laboral - Perúes_PE
dc.subjectMercadoses_PE
dc.titleInformalidad laboral y su incidencia en el derecho al trabajo de los trabajadores del mercado Brisas de Ate, año 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma Laboral: Flexibilidad Laboral y Reforma Procesal Laboral, Negociación Colectiva e Inspección de Trabajo y Sistemas Previsionaleses_PE
renati.advisor.dni09879593
renati.advisor.dni07658393
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2927-6321es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4776-2152es_PE
renati.author.dni48456939
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPeña Labrin, Daniel Ernesto
renati.jurorVásquez Sánchez, José Ronald
renati.jurorYupanqui Cueva, Iris Marisol
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess