Show simple item record

dc.contributor.advisorYanavilca Anticona, Omar Cristhian
dc.contributor.authorCruz Amayo, Jesús Wilfredo
dc.contributor.authorGamboa Carbonel, Tatiana Jocelyn
dc.date.accessioned2021-03-31T14:24:21Z
dc.date.available2021-03-31T14:24:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/56150
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación denominado “Espacios arquitectónicos para la atención integral de las mujeres víctimas de violencia, Pacasmayo 2020” tiene como finalidad determinar las características de los espacios arquitectónicos de las mujeres víctimas de violencia, lo cual se enfoca en la población que se enmarco en el Centro de Emergencia Mujer – Comisaría de Pacasmayo, por lo tanto se tomó como muestra debido a que no se tiene acceso a las mujeres víctimas de violencia del Centro de Emergencia Mujer – Comisaría de Pacasmayo, los participantes que se tomarán en cuenta para este trabajo son los especialistas como los psicólogos y arquitectos que tengan conocimientos sobre los CEM, con el objetivo de profundizar en las características de los espacios arquitectónicos que se necesitan para la atención integral. Para ello se aplicaron entrevistas dirigidas a 6 especialistas relacionados al tema. Tales respuestas obtenidas sobre las interrogantes planteadas permitieron resolver cada uno de los objetivos trazados. Por tanto de los resultados se obtuvo los servicios que se requieren, los ambientes y características necesarios para su atención integral y tratamiento. También las principales zonas a considerar como zona médica, zona de talleres y actividades y la zona de apoyo infantil con mayor relevancia. Según las conclusiones y recomendaciones obtenidas se determinaron los talleres y ambientes más importantes que requieren las mujeres víctimas de violencia.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectArquitectura y sociedades_PE
dc.subjectEspacio arquitectónicoes_PE
dc.titleEspacios arquitectónicos para la atención integral de las mujeres víctimas de violencia, Pacasmayo 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni18216501
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8144-2518es_PE
renati.author.dni71726610
renati.author.dni73707520
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorMeza Roman, Luis Alberto
renati.jurorRojas Cueva, Patricia Stephany
renati.jurorYanavilca Anticona, Omar Cristhian
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess