Show simple item record

dc.contributor.advisorSalazar Mendoza, Aníbal Jesús
dc.contributor.authorNúñez Alvites, Rolly Leodan
dc.date.accessioned2021-04-14T17:20:59Z
dc.date.available2021-04-14T17:20:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/57231
dc.description.abstractAnte el Cenit o agotamiento de los Recursos de Hidrocarburos, representados por el Petróleo y graficados por la curva logística de Hubert, aunado al fenómeno del calentamiento global, cuyos efectos destructivos cada vez apreciamos con más frecuencia, surge un mix de respuestas, energías alternativas las renovables no convencionales, energía nuclear, pero básicamente el ahorro de Energía. Industrias tan competitivas, tal como la industria molinera en Lambayeque, requiere de manera vital, la eficiencia en sus consumos energéticos, ya sea en la fase de Secada, fase de Pilado, Fase de añejado, así como en sus procesos auxiliares de recuperación de cascara de arroz, recuperación de polvillo. El reemplazo de motores sobredimensionados , por motores más pequeños por la incorporación de tecnología electrónica para el arranque , con variadores de velocidades para trabajar de manera más eficiente a cargas parciales , el uso de banco de condensadores para mejorar el factor de potencia y reducir los cargos por energía reactiva , así como el mejor diseño del pliego tarifario a utilizar , llegando incluso al diseño del contrato eléctrico oportuno con un generador en la modalidad de cliente libre. No debemos de dejar de mencionar el mejor manejo de la iluminación, con la utilización de mejores diseños de iluminación, con luminarias con tecnología más eficiente como el uso de la tecnología Led. Todos estos cambios se justifican con retornos expresados por sus indicadores económicos – financieros, como el indicador VAN, que se determina igual a S/ 46,056.05 (Cuarenta y Seis Mil cincuenta y seis y 05/100 Soles) y el indicador TIR = 16.20 %, superior al TIR, establecido en la ley de concesiones eléctricas de 12 %, que determinan la viabilidad de estas modificaciones.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEnergía eléctricaes_PE
dc.subjectGeneración de energía eléctricaes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.titleAnálisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGeneración Transmisión y Distribuciónes_PE
renati.advisor.dni16720249
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4412-8789es_PE
renati.author.dni41808375
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorCelada Padilla, James Skinner
renati.jurorPanta Carranza, Dante Omar
renati.jurorSalazar Mendoza, Aníbal Jesús
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess