Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPríncipe Reyes, Roger Alberto
dc.contributor.authorManuel Cornejo, Gian Pierre
dc.contributor.authorYucra Santa Cruz, Guillermo
dc.date.accessioned2021-04-29T17:05:53Z
dc.date.available2021-04-29T17:05:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/58671
dc.description.abstractNuestro país, fue duramente golpeado en el año 2017, por el fenómeno del niño, que trajo consigo devastadores cambios climáticos; las intensas lluvias que se presentaron en todo el país; nos dio a conocer la problemática existente en el régimen de desagüe pluvial urbano, que muchas veces se encuentran en mal estado, deteriorando la superficie de rodadura de los pavimentos rígidos y flexibles. En la presente investigación realizada se pretende determinar que la aplicación del pavimento de concreto permeable puede ser utilizada como una alternativa de sistema de drenaje pluvial, dado que las características de este concreto permiten que el agua atraviese su estructura gracias al elevado porcentaje de vacíos que posee a diferencia del concreto convencional. Esta característica del concreto permeable permite eliminar la falta de permeabilidad en las superficies de rodadura de los diferentes tipos de pavimentos evitando fallas estructurales producto de estanqueidad y escurrimiento de agua. Para el desarrollo de la presente Tesis, se elaboraron 3 diseños de mezcla de Concreto Permeable con una gradación de ¾” y con una resistencia de diseño de 210 kg/cm2, la variabilidad de los diseños elaborados fueron la adición de porcentaje de finos en un 0 %, 10 % y 20 % respectivamente. Los criterios tomados para el diseño de este concreto siguieron los lineamientos mencionados en el ACI 522R-10. Para validar la investigación se realizó la elaboración de un prototipo de 1.00 m2 (1.00 x 1.00m) y 0.20 m de alto en el cual se pudo realizar los ensayos de permeabilidad. Los resultados obtenidos indicaron que el diseño con 20 % de finos fue el que se acercó a la resistencia a la compresión deseada obteniendo un resultado de 199.37 kg/cm2 y una permeabilidad de 12.13 mm/s. Por lo que el concreto permeable se desarrolla como una buena alternativa de drenaje pluvial.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectConcreto - Resistenciaes_PE
dc.subjectPavimentos - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectCarreteras - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectDrenajees_PE
dc.subjectAlcantarilladoes_PE
dc.titleAplicación de pavimento de concreto permeable como sistema de drenaje para la carretera tramo Tomepampa-Alca provincia La Unión - Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Infraestructura Viales_PE
renati.advisor.dni02805945
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0498-9544es_PE
renati.author.dni70614834
renati.author.dni72220263
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorPríncipe Reyes, Roger Alberto
renati.jurorRodríguez Beltrán, Eduar José
renati.jurorValdivieso Velarde, Alan Yordan
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess