Show simple item record

dc.contributor.advisorSalazar Mendoza, Aníbal Jesús
dc.contributor.authorGranda Sarmiento, Joe Kenneth
dc.date.accessioned2021-05-05T08:17:05Z
dc.date.available2021-05-05T08:17:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/59270
dc.description.abstractLa presente investigación estudia los beneficios del dimensionamiento de un sistema de agua helada para la mejora del concreto premezclado durante temporadas cálidas (verano), en el Departamento de Lambayeque Ciudad de Chiclayo. La demanda que actualmente existe debido al consumo de cemento en la construcción de edificios de diez a doce pisos; las nuevas técnicas de construcción como los sistemas de pilotaje, las mejoras en las dosimetrías de concreto y el aumento de los costos de vaciado han hecho posible que el consumo de cemento aumente. Para poder cubrir la demanda y mejorar el concreto en la fábrica “Pacasmayo”, se tenía que superar el problema del sistema de agua helada, usada en el proceso de dosificación del concreto, es importante recalcar que durante la producción del concreto la temperatura juega un rol importante lo cual se evidenciara en la fragua del concreto, está comprobado científicamente que el aumento de la temperatura origina reduccion de la resistencia a la compresión del concreto producido fc , y la aparición de fisuras por contracción diferenciada del concreto , ante esto se estila la utilización de procesos y máquinas de enfriamiento, siendo uno de estos procesos el enfriamiento con sistema de agua helada (chiller).en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHormigón - Mezcladoes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectMateriales de construcciónes_PE
dc.titleDimensionamiento del sistema de agua helada para mejorar el premezclado del concreto en la empresa DINO S.R.Les_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionModelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicoses_PE
renati.advisor.dni16720249
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4412-8789es_PE
renati.author.dni42244262
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorCarranza Montenegro, Daniel
renati.jurorFarfan Neyra, Jose Luis
renati.jurorSalazar Mendoza, Anibal Jesús
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess