Show simple item record

dc.contributor.advisorGarzón Flores, Alcides
dc.contributor.authorArce Antinori, Hugo Angel
dc.contributor.authorMori Alván, Martha Silvana
dc.date.accessioned2021-05-17T14:22:04Z
dc.date.available2021-05-17T14:22:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/60598
dc.description.abstractEsta investigación, buscó medir el efecto de tres tipos de dieta alimenticia a partir de residuos orgánicos domiciliarios en la obtención de humus, tuvo como población y muestra los residuos sólidos orgánicos de 10 familias del Distrito de Chiclayo - Lambayeque. El instrumento de recabación de datos fue la “La Ficha de Campo”, y la técnica aplicada fue la observación no estructurada. El procesamiento de datos se realizó con (ANOVA), y la prueba de Duncan para realizar pruebas de comparación múltiples y encontrar significancia entre los diversos tratamientos. Los resultados, demuestran que, de las tres dietas aplicadas, los mayores valores se encuentran en el T3 (Frutas y Verduras), seguida del T2 (Verduras) y T1 (Frutas y Verduras), dichas dietas alimenticias tienen un efecto significativo en todas las propiedades del Humus orgánico, asemejándose y en algunos parámetros pasando los valores de la norma mexicana NMX-FF-109-SCFI-2007. (2007), y los de la Agencia de Desarrollo Económico y Comercio Exterior (Adex) - Municipio de la Capital de La Rioja. En conclusión, aprobándose la hipótesis, se determina la significancia en los resultados y que la dieta alimenticia ha favorecidoen_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHumuses_PE
dc.subjectResiduos orgánicoses_PE
dc.subjectFrutases_PE
dc.titleEfecto de tres tipos de dieta alimenticia para “lombriz roja californiana” Eisenia foétida a partir de residuos orgánicos domiciliarios para la obtención de humus – 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni70298997
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0218-8743es_PE
renati.author.dni40608396
renati.author.dni70513441
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCastro Tena, Lucero Katherine
renati.jurorGarzon Flores, Alcides
renati.jurorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess