Show simple item record

dc.contributor.advisorVillegas Martínez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorHuaman Quispe, César Anthony
dc.contributor.authorVillanueva Ore, Dany Daniel
dc.date.accessioned2021-05-20T00:05:41Z
dc.date.available2021-05-20T00:05:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/60970
dc.description.abstractEl siguiente trabajo enfatiza las propiedades mecánicas de un bloque de CCL con el propósito de emplearse en sistemas de albañilería confinada y aporticada, de forma que se destaca de la madera, ya que conserva las propiedades funcionales de aislamiento acústico, térmico y liviandad, pero a su vez se comporta como material ignifugo, para ello se elaboraron dos diseños A y B, el primero con densidad 1200 kg/m3, con una resistencia máxima f’b 45 kg/cm2 como unidad de albañilería (14x19x39 cm), mientras que el diseño B, fue de 1100 kg/m3,con una resistencia máxima de 52.3 kg/cm2 llegando a cumplir con los requisitos mínimos por el RNE-E.070. La metodología de la investigación fue del tipo aplicada y de Diseño pre-experimental. Se realizó el ensayo de fluidez por el “Método de prueba estándar para el flujo de asentamiento del hormigón autocompactante”, estipulado por la ASTM C1611M se midió y aceptó la dispersión de la mezcla, en cuestión del revenimiento, se hicieron ensayo por conductividad térmica en 3 muestras, teniendo como valor promedio 0.254 w/mk y aislamiento acústico de 22 db, en una muestra de 100 mm de diámetro, así también se ensayaron unidades a compresión axial (f’m) de la albañilería, y a compresión por corte diagonal (V´m), lo cual se compararón con otros materiales como el concreto convencional y el ladrillo artesanal, alcanzando un f’m promedio de 47.8 kg/ cm2 estando 35.4 % por debajo de la capacidad del bloque P, y mayor al 27% comparado con los ladrillos artesanales tipo I, mientras que el V’m promedio fue de 7.4 kg/cm2 estando 14 % menos que el bloque tipo P, siendo mayor al artesanal hasta por un 31.2 % ,finalmente se acepta el bloque P como unidad de albañilería de uso estructural, así mismo la norma no establece parámetros de resistencias para elementos de CCL.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectConcreto de alta resistenciaes_PE
dc.subjectPropiedades mecánicas de los materialeses_PE
dc.subjectAlbañileríaes_PE
dc.titleAnálisis de las propiedades mecánicas de un bloque de albañilería para muros portantes con concreto celular en Lima 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño sísmico y estructurales_PE
renati.advisor.dni08584295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4926-8556es_PE
renati.author.dni46715827
renati.author.dni70768483
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorClemente Condori, Luis Jimmy
renati.jurorRequis Carbajal, Luis Villar
renati.jurorVillegas Martínez, Carlos Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess