Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChoque Flores, Leopoldo
dc.contributor.authorMachaca Vilca, Jhon Deyvis
dc.date.accessioned2021-05-20T00:30:41Z
dc.date.available2021-05-20T00:30:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/60973
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de los módulos (aulas educativas) de la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro de la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación es descriptivo y de enfoque mixto, el diseño de la investigación es no experimental y el método utilizado es deductivo y transversal, se tuvo como población a la I.E. 70558 y la muestra son los módulos que fueron definidos de forma no probabilística. La metodología empleada para el desarrollo de la tesis es la propuesta por el FEMA P-154 (Federal Emergency Management Agency), así como también la norma E 030 del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. El FEMA nos ayuda a realizar una inspección cualitativa las cuales se consideran como evaluación de nivel 1 y de nivel 2, estos se basan en puntuaciones que dependerán de las características de los módulos en estudio teniéndose como una puntuación menor de 2 para realizar una evaluación cualitativa de nivel 2. La evaluación de nivel 3 se basa en un procedimiento más riguroso basado en la normativa ASCE 41 - 13, tomándose en cuenta características cuantitativas, tales como el tipo de suelo, la resistencia del concreto, la zonificación sísmica, entre otros datos que son determinados por la norma E 030, evaluándose de esa forma los módulos A y B en el software ETABS en donde se pudo notar que no todos los módulos cumplen con las derivas consignadas en la E.030. Se obtuvo como resultado que el módulo A cumple con los requerimientos de análisis dinámico establecidos en la normativa vigente, para el módulo B no se cumplen con los requerimientos por lo cual se hace la propuesta de un reforzamiento mediante encamisado de columnas para rigidizar la estructura y mejorar el comportamiento del módulo frente a un evento sísmico.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAnálisis de la peligrosidad sísmicaes_PE
dc.subjectEstructuras (construcción)es_PE
dc.subjectResistencia de materialeses_PE
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño sísmico y estructurales_PE
renati.advisor.dni42289038
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0914-7159es_PE
renati.author.dni48438527
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorAybar Arriola, Gustavo Adolfo
renati.jurorChoque Flores, Leopoldo
renati.jurorRequis Carbajal, Luis Villar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess