Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBazán Palomino, Edgar Ricardo
dc.contributor.authorRamos Mamani, Yenny Karina
dc.date.accessioned2021-05-20T23:21:45Z
dc.date.available2021-05-20T23:21:45Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/61090
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la existencia de relación entre la calidad de vida y la severidad de la hiperplasia benigna de próstata, en aquellos pacientes que acudieron al servicio de urología en el Hospital Carlos Monge Medrano entre julio y diciembre 2019 Metodología: El diseño de investigación fue no experimental, de corte transversal y correlacional simple Se incluyeron 140 pacientes con diagnóstico de hipertrofia benigna de próstata atendidos en el servicio de Urología del Hospital Carlos Monge Medrano entre julio a diciembre del 2019. Resultados: Respecto a la severidad de las hiperplasias de próstata de los pacientes, se presenta en forma grave en el 43% de los casos, moderado ene l 50% y la forma severa en el 7%, también mala en el 71% para la calidad de vida física. Sin embargo, la parte mental, se establece en mala, en el 86% de los pacientes con hipertrofia de próstata. Conclusiones: Existe relación significativa entre la severidad de la hipertrofia prostática benigna y la calidad de vida en pacientes atendidos en el servicio nosocomial. El 50% de pacientes con hipertrofia prostática benigna se ve afectada a nivel moderado. La calidad de vida fue buena y mala en el 21% y 79% respectivamente; Existe relación significativa entre la severidad de la hiperplasia benigna prostática y la calidad de vida de la salud física en los pacientes atendidos en el nosocomio. Existe una relación significativa entre la severidad de la hipertrofia prostática benigna y la calidad de vida en el aspecto mental en pacientes atendidos a nivel nosocomial.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectAtención hospitalariaes_PE
dc.subjectHipertrofia benigna de próstataes_PE
dc.titleCalidad de vida y severidad de la hiperplasia benigna de próstata hospital Carlos Monge Medrano 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades no trasmisibleses_PE
renati.advisor.dni18890663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7973-2014es_PE
renati.author.dni46468277
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorBazán Palomino, Edgar Ricardo
renati.jurorChully Vite, Lizeth
renati.jurorFarfán Valdez, Kattya
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess