Show simple item record

dc.contributor.advisorOlórtegui Yume, Jorge Antonio
dc.contributor.authorSanjinez Ccarhuaypiña, Leandro Miguel
dc.date.accessioned2021-05-28T00:36:03Z
dc.date.available2021-05-28T00:36:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/61712
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó el diseño de un silo en fibra de vidrio con una capacidad de almacenamiento de 18 toneladas, para almacenar granos. En el desarrollo del diseño fue necesario realizar entrevistas a la empresa AYNI SAC para determinar los requerimientos de dicha empresa a fin de dar inicio al diseño. Con la búsqueda bibliográfica se encontraron normas relacionadas a la fabricación de silo. En la secuencia de cálculo se tomó como base el método simplificado para determinar las presiones dentro del silo proporcionado por el Eurocodigo 1 (UNE-ENV 1991-4 Rev.1998). Posteriormente se establecieron las variables a utilizar para el diseño del silo, de los cuales se obtuvieron como resultado el coeficiente de seguridad (SR) y el espesor de pared (h). A continuación, se elaboró una tabla con especificaciones de ingeniería y se procedió a hacer el dimensionamiento de general del silo. Adicionalmente a esto se establecieron diversos conceptos de diseño para seleccionar la mejor opción de entre ellos, para el filtrado de estos conceptos se empleó una matriz de selección de criterios ponderados. De la misma forma se realizaron diversas configuraciones a las que se les aplicó una matriz de selección obteniendo de esta manera la configuración óptima y que cumpla con los requerimientos de la empresa. Para agilizar los cálculos y hacer más intuitivo el análisis paramétrico se elaboró una GUI en Matlab, en la cual se ingresan los valores de la geometría del silo, el peso específico del grano y la presión interna del silo, así como también las propiedades de la fibra (Mat y W. Roving) y la resina. En la graficas paramétricas se encuentran representados la relación entre el coeficiente de seguridad y el número de láminas para cada tipo de laminado. De este análisis se seleccionó como la opción optima seis capas para el tipo de laminado Chopped-StrandMAT/Woven-Roving el cual brinda un factor de seguridad de SR = 39.12. Finalmente se observa que fabricar silos en fibra de vidrio deja un gran margen de ganancia (S/. 15704.72) si el silo es vendido a un precio similar al de los silos en acero inoxidable.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSilo de alimentaciónes_PE
dc.subjectFibra de vidrioes_PE
dc.subjectDiseño de equiposes_PE
dc.titleDiseño de un silo de alimentación para granos en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) de capacidad 18 toneladases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Mecánicaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Equipos y Máquinases_PE
renati.advisor.dni18072601
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5734-040Xes_PE
renati.author.dni70762987
renati.discipline713046es_PE
renati.jurorInciso Vásquez, Jorge
renati.jurorOlortegui Yume, Jorge Antonio
renati.jurorTejada Ponce, Alex
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record