Show simple item record

dc.contributor.advisorOrdoñez Gálvez, Juan Julio
dc.contributor.authorBalvin Huaman, Paul
dc.date.accessioned2021-05-29T03:48:48Z
dc.date.available2021-05-29T03:48:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/61878
dc.description.abstractLa presente investigación propone la producción de abono orgánico a partir de los residuos de frutas y carnes; de tal manera mejorar la disposición final de los residuos orgánicos. Con el objetivo de determinar la eficiencia del abono orgánico en el cultivo de la alfalfa respecto a las características fenológicas, rendimiento del cultivo. Se caracterizaron los dos tipos de residuos entre frutas y carnes con pesos de 25kg de frutas,25 kg de carnes y 20 kg de aserrín para cada uno como parte del insumo. Asimismo, se utilizó otros insumos azúcar, cal, levadura. Los tratamientos de estudio fueron distribuidos en 9 parcelas cada una con un área de 0,025m2 , donde se realizaron abonamientos a lo largo del periodo vegetativo de la alfalfa, a los 0,25,50 y75 días cosechando a los 100 días. Con respecto a la caracterización de los abonos los indicadores fueron medidos durante el proceso de elaboración, Se obtuvo como resultado que las temperaturas promedias obtenidas fueron para el abono de carnes 41,3ºC y del abono de frutas 36,7ºC. El pH obtenido para el abono de carnes fue 6 y para el abono de frutas 7. Finalmente, el estudio determinó que el abono de frutas obtuvo mejor resultado en la característica fenológica (altura) obteniendo un valor promedio de 48,33cm en el cultivo de alfalfa y en el rendimiento un valor promedio del peso húmedo de 728,33g y en el peso seco un valor promedio de 202,33g para el cultivo de alfalfa.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiduos orgánicoses_PE
dc.subjectAbonos naturaleses_PE
dc.subjectFertilizantes orgánicoses_PE
dc.titleAbono orgánico y su eficiencia en el cultivo de alfalfa basado en residuos orgánicos del Mercado La Moderna Chilca - Huancayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni08447308
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3419-7361es_PE
renati.author.dni76922045
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorAcosta Suasnabar, Eusterio Horacio
renati.jurorCastañeda Olivera, Carlos Alberto
renati.jurorOrdoñez Gálvez, Juan Julio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess