Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHilario Falcón, Francisco Manuel
dc.contributor.authorCalderón Lezama, Adriana Belén
dc.date.accessioned2021-06-14T19:36:07Z
dc.date.available2021-06-14T19:36:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/63194
dc.description.abstractEl presente estudio comprende primeramente como objetivo principal el desarrollo de una aplicación móvil que permita brindar en el proceso de aprendizaje una ayuda para enseñar las medidas a tomar en una situación de emergencia como un movimiento telúrico de mediana a gran magnitud usando la tecnología de la realidad aumentada y virtual para poder recrear escenarios en 3D en los cuales los alumnos puedan interactuar de una forma novedosa y divertida, aprendiendo conceptos básicos y analizando situaciones que el aplicativo presente. El diseño metodológico para este estudio es de tipo cuasi - experimental porque se buscará mediante esa investigación medir el efecto de la relación entre dos variables, los participantes serán previamente escogidos y separados en dos grupos de manera intencional para observar mejor los cambios en los mismos, las pruebas que se desarrollarán serán aplicadas a los alumnos de quinto de primaria del IEP “El Americano” ubicado en Mariscal Cáceres. Las herramientas para la recolección de datos serán la observación, hoja de tabulación, escala de Likert y cuestionarios tanto para el pre-test como el post-test. Por otra parte esta aplicación será desarrollada para dispositivos con el sistema operativo Android, por lo cual será realizado mediante el uso del IDE que es un entorno de desarrollo integrado o interactivos por sus siglas en inglés (Integrated Development Environment) en otras palabras haciendo uso de la plataforma de desarrollo oficial de Android, el programa Android Studio y sus diversas librerías, conjunto con Blender para la creación de objetos en 3D que es un software libre, los cuales en conjunto harán posible el desarrollo de esta aplicación como medio completo para el aprendizaje.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAplicaciones móvileses_PE
dc.subjectTerremotoses_PE
dc.subjectRealidad Virtuales_PE
dc.titleAplicación móvil con realidad aumentada para el aprendizaje de acciones a realizar ante terremotoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera de Sistemases_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería de Sistemases_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Información – Sistemas Transaccionaleses_PE
renati.advisor.dni10132075
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3153-9343es_PE
renati.author.dni72879699
renati.discipline612076es_PE
renati.jurorCrispin Sanchez, Ivan
renati.jurorRivera Crisostomo, Renee
renati.jurorVasquez Valencia, Yesenia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess