Show simple item record

dc.contributor.advisorCancho Zúñiga, Gerardo Enrique
dc.contributor.authorMorales Urriburu, Jhonatan
dc.date.accessioned2021-07-06T09:23:34Z
dc.date.available2021-07-06T09:23:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/64422
dc.description.abstractEl informe de investigación tiene como finalidad determinar de qué manera el análisis de la vulnerabilidad estructural influye en la reducción de los efectos sísmicos mediante el método de evaluación sismoresistente en una edificación en Huampaní, Chaclacayo – Lima. La metodología en el informe de investigación es de tipo aplicada, diseño experimental ya que manipula las variables para analizar las consecuencias con la finalidad de cumplir con los objetivos de investigación. Los resultados de la investigación demostraron que para la vulnerabilidad estructural mediante el formato UPAO-2014 en la edificación real da un valor de factor de vulnerabilidad de 94.3 que se considera vulnerabilidad estructural alta, para el índice de vulnerabilidad de la edificación nos da un valor de 55% el cual está catalogada como vulnerabilidad sísmica alta, en cuanto al riesgo sísmico obtuvo un valor de 2.5 que lo cataloga como riesgo sísmico alto y mediante el análisis sísmico sismoresistente se obtuvo valores de derivas de 0.0558 y 0.0878 que exceden el valor permitido por la norma E030, sin embargo al reforzar la estructuras mediante placas con la finalidad de incrementar la rigidez de la estructura los valores se reducen considerablemente debido a los factores sísmicos que interactúan en la estructura. Para el formato UPAO-2014 se reduce de 94.3 a 66.9 que se considera vulnerabilidad estructural media, para el índice de vulnerabilidad se reduce de 55% a 32.3% que se considera como vulnerabilidad sísmica media, para el riesgo sísmico se reduce de 2.5 a 1.5 que lo cataloga como riesgo sísmico medio y por último la derivas que se reducen de 0.0558 y 0.0878 a 0.0032 y 0.0054 que están por debajo del límite permitido para edificaciones de concreto armado por la norma E030 que es 0.007. Es por este motivo que se recomienda la metodología de evaluación sismoresistente teniendo en cuenta los parámetros de riesgo sísmico y vulnerabilidad estructuralen_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaes_PE
dc.subjectDiseño de estructurases_PE
dc.subjectIngeniería sísmicaes_PE
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad estructural para reducción de efectos sísmicos mediante el método sismoresistente de una edificación en Huampaní-Chaclacayo-Lima-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni07239759
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0684-5114es_PE
renati.author.dni73482285
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorPinto Barrantes, Raul Antonio
renati.jurorFernandez Diaz, CARLOS MARIO
renati.jurorCancho Zuñiga, Gerardo Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess