Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTullume Chavesta, Milton Cesar
dc.contributor.authorOblitas Carranza, Kevin Angel
dc.date.accessioned2021-09-07T00:11:56Z
dc.date.available2021-09-07T00:11:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/67674
dc.description.abstractLa presente investigación abordo como objetivo determinar la eficiencia de la aplicación de un biofiltro con residuos de pitahaya como material de relleno para la remoción de Cadmio (Cd) en efluentes de industria de pigmentaciones, Comas, 2020, Luego determinar la dosis favorable del material de relleno, el mejor tiempo de retención hidráulica y las concentraciones de Cadmio que fueron removidas. Para esto, se recolectaron las muestras de una poza dentro de la empresa donde son dirigidos los efluentes y posteriormente ser direccionados a la red de alcantarillado; del mismo modo, se realizó el análisis de laboratorio inicial para determinar la concentración de Cd; posteriormente se realizó la recolección y obtención del material de relleno (residuos de pitahaya: fibras), así como la construcción del diseño del biorreactor para dos (2) dosis distintas de material de relleno (70 g y 150 g); de igual manera, se realizaron los cálculos hidráulicos del sistema y se ajustaron a dos (2) tiempos (1 y 2 horas) para cada dosis establecida, esta distribución del tratamiento dio en total doce (12) muestras tratadas. Finalmente, en el análisis descriptivo de los datos se obtuvo que la eficiencia más alta de remoción de Cd es de 86,6%, es decir cuando la concentración inicial de Cd era de 0,3972 mg/L se logró una concentración final de Cd de 0,0532 mg/L empleando una cantidad de material de relleno de 150 g, altura del material dentro del biofiltro de 16 cm y tiempo de retención hidráulica de 2 horas. Sobre el análisis inferencial se determinó que el biofiltro es eficiente para la remoción de Cd en efluentes de industria de pigmentos.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectReciclaje (residuos, etc.)es_PE
dc.subjectBiofiltroses_PE
dc.subjectCadmioes_PE
dc.titleAplicación de biofiltro con residuos de pitahaya para la remoción de Cadmio en efluentes de industria de pigmentaciones, Comas, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni07482588
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0432-2459es_PE
renati.author.dni76617122
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
renati.jurorCabello Torres, Rita Jaqueline
renati.jurorTullume Chavesta, Milton Cesar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess