Show simple item record

dc.contributor.advisorAñazco Escobar, Dixon Groky
dc.contributor.authorColán Olortegui, José Luis
dc.date.accessioned2021-11-11T23:29:25Z
dc.date.available2021-11-11T23:29:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/73186
dc.description.abstractEl propósito principal del presente estudio de investigación es determinar como la aplicación del estudio del trabajo mejorara la productividad del filete de pollo de la empresa San Fernando, Huaral 2021.El estudio que se ha desarrollado es de tipo aplicada con un nivel explicativo, de carácter cuantitativo y con un diseño experimental, la población del presente estudio de investigación está compuesta por 34 órdenes de producción de filete de pollo procesadas en las primeras semanas del año 2020. Por otro lado, el tamaño de la muestra es 19 órdenes de producción de filete de pollo, para evaluar los datos se hizo un muestreo aleatorio simple, en septiembre, octubre, noviembre y diciembre se lleva a cabo la implementación del estudio del trabajo, por ende los datos del post test se tomaron a partir del mes de enero del 2021.Por otro lado, en la presente investigación se aplicó la técnica del cronometraje y la observación directa para poder analizar eficientemente los procedimientos, de igual modo se utilizaron los instrumentos de recolección de datos. El procesamiento de los resultados de la investigación se realizó a través del programa IBM SPSS Statics 24 mediante la estadística descriptiva e inferencial, los resultados de la aplicación del estudio del trabajo fueron positivo teniendo un índice de incremento de la productividad de 19.00% y un índice de mejora de 30.90%, con respecto al rendimiento del tiempo se obtuvo un índice de incremento de 15.20% y un índice de mejora de 62.04%, así mismo las toneladas de producción logro un índice de incremento de 11.80% y un índice de mejora de 16.25%.Por lo tanto, estos resultados se contrastan con la prueba de Wilcoxon donde el nivel de significancia de la productividad empleado al pre test y post test es de 0.000. En consecuencia se puede decir que se rechaza H0 para abrazar la hipótesis de estudio.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProductividad industriales_PE
dc.subjectRendimiento (Medición)es_PE
dc.subjectTiempos de trabajoes_PE
dc.titleAplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad del filete de pollo de la empresa San Fernando, Huaral 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.advisor.dni08124462
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2729-1202es_PE
renati.author.dni47194739
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorOchoa Sotomayor, Nancy Alejandra
renati.jurorAñazco Escobar, Dixon Groky
renati.jurorFlores Ballesteros, Teodoro Emilio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess