Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcántara Francia, Olga Alejandra
dc.contributor.authorRebaza Cribillero, Jaime Santos
dc.date.accessioned2021-11-30T16:55:04Z
dc.date.available2021-11-30T16:55:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/74545
dc.description.abstractEn el Código Procesal Peruano vigente se viene regulando desde el año 2004 la figura del Principio de Oportunidad implementado después de proyectos realizados en la vigencia del código de procedimientos penales, además de haberse adoptado criterios de aplicación similares a los de la legislación comparada, dentro de este principio de oportunidad se encuentra establecido la figura de la pena natural, que si bien no se encuentra regulada como una figura independiente, es una institución procesal que permite prescindir al fiscal de iniciar acción penal cuando el sujeto agente queda gravemente afectado física o psicológicamente como resultado de su actuar y si bien en la jurisprudencia o en la practica no es una figura muy utilizada mas que en delitos culposos y esto debido a que el mismo articulo 2 que regula el principio de oportunidad limita su aplicación para los delitos dolosos, es necesario que habiendo pasado casi 16 años de su vigencia y teniendo un sistema penal garantista, además de conocer que en la realidad la aplicación de este presupuesto es escasa, resulta probable la idea de poder modificar dicho articulo con la finalidad de promover la institución de la pena natural tanto para los delitos culposos como para los dolosos toda vez que el imputado no deja de ser sujeto de derecho y al tener los mismos derechos del agraviado y muchas veces sufrir una pena mas grande que la del agraviado resultaría innecesaria el ius puniendo del estado porque la pena que carga resultaría mas grande y mas fuerte que cualquier pena que se piensa imponer.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerecho procesal penal - Perúes_PE
dc.subjectPrincipio de oportunidad (Derecho)es_PE
dc.subjectDelitos dolososes_PE
dc.titleAplicación de la pena natural en los delitos culposos y su extensión a los delitos dolosos en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penales_PE
renati.advisor.dni18123835
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9159-1245es_PE
renati.author.dni71045504
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorLomparte Sanchez, Walter Alfredo
renati.jurorVivanco Haro, Ricardo Alberto
renati.jurorAlcantara Francia, Olga Alejandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess