Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Ortega, Jorge Luis
dc.contributor.authorTello Piña, Alfredo
dc.date.accessioned2021-12-04T01:46:35Z
dc.date.available2021-12-04T01:46:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/75078
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el nivel de ingesta de calcio y preeclampsia en gestantes atendidas en centros de salud de la microred Víctor Larco, 2020. El presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de diseño no experimental, descriptivo - correlacional. Se utilizó como muestra a 21 gestantes para casos y 53 para controles, de las cuales se determinó el nivel de ingesta de calcio y la relación entre variables; para determinar la prevalencia de la afección, se utilizó a la población atendida entre el año 2019 y 2020, con un total de 516 gestantes. Para determinar el nivel de ingesta de calcio se utilizó un registro de frecuencia de consumo de alimentos, tablas auxiliares para la formulación y evaluación de regímenes alimentarios, tabla de dosificación de alimentos para servicios de alimentación colectiva y las tablas peruanas de composición de alimentos 2017. Se identificó la prevalencia de preeclampsia en coordinación con el servicio de obstetricia de cada establecimiento de salud. La relación entre variables se determinó mediante la prueba de Chi cuadrado con corrección de Yates. El 20.3% de gestantes (n = 15) presentó una ingesta suficiente de calcio, mientras que el 79.7% (n = 59) presentó una ingesta insuficiente. La prevalencia de preeclampsia fue de 7% (n = 7). Según la prueba de Chi cuadrado con corrección de Yates (p = 0.07703), no existe relación entre variables. El calcio no se considera como un factor preventivo o de riesgo para el desarrollo de la enfermedad (OR = 0.1393; IC 95%: 0.034 – 1.163). Se concluye que no existe relación entre variables.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCalcioes_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.titleNivel de ingesta de calcio y preeclampsia en gestantes atendidas en centros de salud de la microred Víctor Larco, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutriciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Nutriciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni18134283
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6154-8913es_PE
renati.author.dni71246415
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorNeglia Cermeño, Cinthya Stephany
renati.jurorDíaz Ortega, Jorge Luis
renati.jurorOlascuaga Castillo, Karyn
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess