Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorContreras Velarde, Karina Marilyn
dc.contributor.authorCamacho Pacherrez, Jim Jorge
dc.contributor.authorNeira Otoya, Kenny Marlon
dc.date.accessioned2021-12-06T22:36:08Z
dc.date.available2021-12-06T22:36:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/75159
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación presenta como propósito general: Desarrollar un proyecto arquitectónico para mujeres vulnerables, ubicado en el centro poblado Chalacala Baja, que pueda dar respuesta a las necesidades sociales descubiertas y tratar de presenta el espacio necesario a partir de los aspectos arquitectónicos y técnicos para brindar a los usuarios las mejores acciones de atención primaria, alojamiento, tratamiento y educación. Esta finalidad se determinó, luego de observar la realidad de la zona. Para ello se realizaron entrevistas a personajes representativos de la zona, quienes en sus diálogos manifestaron la problemática de la carencia de un lugar que pudiera acoger a las mujeres en estado vulnerable, por ello se puede decir que esta investigación presenta el método no experimental, de tipo cualitativo porque se recogen datos de fuentes directas, personas que brindan sus apreciaciones, descriptivo porque los datos de las entrevistas se han transcrito y describen la realidad en un determinado tiempo y de tipo proposicional porque brinda la solución al problema con una propuesta de diseño arquitectónico. Se desarrolla en cuatro aspectos, el primero, la parte introductoria que presenta el problema y cómo se determinaron su aspecto; en la parte análoga se visualizan antecedentes de la investigación, uno de ellos de carácter nacional y el otro, internacional, con una problemática similar, pero, con propuestas de diseño arquitectónico innovadoras. El tercer aspecto incluye el fundamento legal de los diseños arquitectónicos en referencia a nuestra propuesta. El cuarto, refiere el contexto, el programa arquitectónico y el análisis de suelo. Finalmente, el último aspecto, presenta la propuesta innovadora de nuestro diseño arquitectónico que brindará la solución a la falta de un lugar seguro, cómodo y agradable que acoja a la mujer vulnerable.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIntegración sociales_PE
dc.subjectCentros de asistencia social - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectCentros de asistencia social - Arquitecturaes_PE
dc.titleCentro integral para fortalecer la reinserción social y emprendimiento de mujeres vulnerables, Chalacala Baja - Sullanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni10646573
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4130-6906es_PE
renati.author.dni74080599
renati.author.dni47363944
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorCuzcano Quispe, Luis Miguel
renati.jurorBasto Hospina, Carla
renati.jurorContreras Velarde, Karina Marilyn
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess