Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPonce Ayala, José Elias
dc.contributor.advisorLloclla Gonzales, Herry
dc.contributor.authorFlores Cabrera, Ciro Riquelmer
dc.date.accessioned2021-12-16T19:57:35Z
dc.date.available2021-12-16T19:57:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/75936
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo el uso de microorganismos eficaces para cumplir con los Límites Máximos Permisibles de aguas residuales domésticas del C.P San Francisco de Asís, cuya problemática es no contar con red pública de alcantarillado. Para ello se usó un diseño cuasi experimental, longitudinal de carácter comparativo teniendo un arreglo factorial de 4x3 y tres repeticiones y teniendo así 36 muestras. Las muestras tomadas fueron en baldes de 20 litros, donde se evaluaron tres dosis 500ml, 750ml y 1000ml. Los parámetros tomados en cuenta fueron fisicoquímicos y microbiológicos. Obteniendo como resultado una disminución de pH con la dosis 1000 ml de EM de 6.93 a 5.96, en los SST a medida que pasa el tiempo y al aumento de la dosis el efecto fue en aumento de 38.3 mg/l a 56.7 mg/l, en la temperatura no hubo mucha diferencia en cuanto a la muestra inicial como con los tratamientos, en aceites y grasas hubo un ligera diferencia de 14.6 mg/l a 11.63 mg/, en cuanto al DBO5 se obtuvo un disminución de 120.6 mg/l a 80 mg/l, DQO también obtuvo diferencia de 279.2 a 182.6 y los coliformes termotolerantes resultado inicial de 94,006 y el final de 10,533.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectAguas residuales -- Tratamientoes_PE
dc.subjectGestión de recursos naturaleses_PE
dc.titleMicroorganismos eficaces para el tratamiento de aguas residuales domésticas San Francisco De Asís, Pomalcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y gestión de los recursos naturales.es_PE
renati.advisor.dni16491942
renati.advisor.dni16765432
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0190-3143es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0821-7621es_PE
renati.author.dni48434939
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorFlores Mino, Betty Esperanza
renati.jurorVásquez Vásquez, José Modesto
renati.jurorCassana Huaman, Ingrid Aracelli
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess