Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCadenillas Albornoz, Violeta
dc.contributor.authorMaldonado Ventosilla, Samuel Isaías
dc.date.accessioned2021-12-22T16:44:23Z
dc.date.available2021-12-22T16:44:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/76205
dc.description.abstractLa investigación fue sobre Estrategias de aprendizaje autónomo en las competencias de matemática en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19, Lurigancho-Chosica, 2021. El objetivo fue determinar la incidencia de las estrategias de aprendizaje autónomo en las competencias de matemática en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19, Lurigancho-Chosica, 2021. En cuanto a la metodología, el enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental correlacional causal, con método hipotético deductivo. La población estuvo comprendida por 622 estudiantes de la Institución Educativa N°1267, Lurigancho – Chosica y la muestra, la investigación se desarrolló con 100 estudiantes de 5to año de secundaria de la Institución educativa de LuriganchoChosica, 2021. La técnica del estudio fue la encuesta para ambas variables y los instrumentos de la investigación fueron los cuestionarios para las dos variables y está referido al conjunto de ítems que se han diseñado para la generación de todos los datos. En cuanto a la validez de constructo de la variable aprendizaje de matemática, se ha realizado la validez de constructo mediante análisis factorial exploratorio y el valor de KMO = 0.500 y p< 0.05; por lo que se interpreta como significativo. La confiabilidad de la variable estrategias de aprendizaje autónomo tuvo una confiabilidad de 0.980 y la variable competencias de matemática tuvo una confiabilidad de 0.84 interpretándose como alta confiabilidad. La investigación concluyó que existe incidencia significativa de las estrategias de aprendizaje autónomo en las competencias de matemática en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19, Lurigancho - Chosica, 2021, debido a que, las estrategias de aprendizaje autónomo explican el 51% de la variable competencias de matemática.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategia de aprendizajees_PE
dc.subjectAprendizaje autónomoes_PE
dc.subjectMatemáticas - Estudios y enseñanza (secundaria)es_PE
dc.titleEstrategias de aprendizaje autónomo en las competencias de matemática en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19, Lurigancho-Chosica, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Administración de la Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni09748659
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4526-2309es_PE
renati.author.dni40878161
renati.discipline419077es_PE
renati.jurorVega Vilca, Carlos Sixto
renati.jurorSoria Pérez, Yolanda Felicitas
renati.jurorCadenillas Albornoz, Violeta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess