Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuezada Álvarez, Medardo Alberto
dc.contributor.authorTacanga Flores, Leydi Jemima
dc.contributor.authorVargas Olivares, Isela Zarela
dc.date.accessioned2022-01-24T17:42:24Z
dc.date.available2022-01-24T17:42:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/77221
dc.description.abstractEste trabajo de investigación está centrado en la evaluación de orina humana como fertilizante orgánico en campos de cultivo de ciclo vegetativo corto, tuvo como problema: ¿Cómo evaluar el empleo de la orina humana como fertilizante orgánico en campos de cultivo de ciclo vegetativo corto? El objetivo de la investigación fue Evaluar el empleo de la orina humana como fertilizante orgánico en campos de cultivo de ciclo vegetativo corto. El método de análisis que se realizó fue a través de un check list y matrices, con el fin de obtener una síntesis de la información más relevante de los artículos y tesis. Como resultados se encontró que la orina presenta alta disponibilidad de los principales macro y micronutrientes requeridos por los cultivos (N, P, K- Na, Ca, Mg), el Grupo (G5): Agua/Orina, es el más empleado (56% de las fuentes), con lo que respecta al rendimiento y dosis el cultivo de cebolla presentó mayor rendimiento (60292.5 Kg producto/ha suelo/ l orina) encontrado en el Grupo (G4): ME AS/ Orina y el menor rendimiento fue del cultivo de habichuelas (1613 Kg producto/ha suelo/ l de orina).en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFertilizanteses_PE
dc.subjectFertilizantes orgánicoses_PE
dc.subjectEnmiendas de sueloses_PE
dc.titleEvaluación del empleo de la Orina Humana como fertilizante orgánico en campos de cultivo de ciclo vegetativo cortoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni18110481
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0215-5175es_PE
renati.author.dni71289685
renati.author.dni77332518
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorVillacorta Gonzalez, Misael Yldibrando
renati.jurorHuerta Chombo, German Luis
renati.jurorQuezada Álvarez, Medardo Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess