Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Díaz, Sebastián
dc.contributor.authorCuzcano Puza, Narda Marisol
dc.date.accessioned2022-01-25T22:29:16Z
dc.date.available2022-01-25T22:29:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/77421
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia del uso del “Flipped classroom” en la escritura de diversos tipos de textos en estudiantes de primaria, 2021. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, tipo aplicada, de diseño experimental, la muestra estuvo conformada por dos secciones de quinto grado de primaria, el Grupo Experimental (GE) con 23 estudiantes y el Grupo Control (GC) con 17 estudiantes, quienes tienen iguales criterios de inclusión como es edad, contexto; sin criterios de exclusión. El instrumento aplicado (pre y post test) fue una rúbrica para medir la variable dependiente; fue validado por juicio de expertos y con una confiabilidad aceptable según la prueba de Kuder Richardson por ser de medición dicotómica. Los resultados descriptivos en el post test demostraron que el GE un 39,1% en proceso, un 47,8% con logro esperado y 8,7% en logro destacado; para el GC un 70,6% en proceso y el 23,5% en logro esperado. Se determinó que no se hallaron diferencias significativas en sus niveles de logro de ambos grupos según el p=0,67>0,05; entonces, se muestra que ambos grupos presentan diferencias significativas en sus niveles de logro. En el contraste de la Hipótesis General, se aprecia que la comparación de rangos promedio fue de 23,37 del grupo experimental frente a 16,62 del grupo control siendo distintas indican que existen diferencias entre ambos grupos de estudio teniendo un mayor nivel de logro el grupo experimental, además la prueba de U-Mann-Whitney: p=0,067>0,05 y Z=-1,832 < -1,96 (punto crítico al 95% del nivel de confianza) confirman lo anterior de tal manera que no existen diferencias significativas entre los grupos de estudio.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInnovaciones pedagógicases_PE
dc.subjectEscritura - metodologíaes_PE
dc.subjectEstudiantes de enseñanza primaria - Enseñanzaes_PE
dc.titleInfluencia del método Flipped Classroom en la escritura de diversos tipos de textos en estudiantes de Primaria - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInnovaciones Pedagógicases_PE
renati.advisor.dni09834807
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0099-7694es_PE
renati.author.dni41213961
renati.discipline199307es_PE
renati.jurorPillman Infanson, Rosa Estrella
renati.jurorNarvaez Aranibar, Teresa
renati.jurorSánchez Díaz, Sebastián
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess