Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno López, Wilder Emilio
dc.contributor.authorGuarnizo Yangua, Gustavo Alexander
dc.date.accessioned2022-02-10T23:02:57Z
dc.date.available2022-02-10T23:02:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/79553
dc.description.abstractLa desinformación es un fenómeno que va en contra de los pilares del periodismo responsable y al servicio de la ciudadanía. Los medios de comunicación tradicionales continúan recurriendo a mecanismos poco transparentes para influir en la audiencia conforme a intereses particulares. Esto ocurre en sucesos que son hitos para la historia de un país. Aunque la desinformación se ha extendido a los nuevos medios y plataformas digitales, se resolvió estudiarla con base al diario Perú21, un medio tradicional, y a través de un grupo selecto de periodistas porque son los que tienen mayor acceso a información verificada y pueden diferenciar un contenido de alta calidad periodística de uno manipulado. Así se planteó el problema, ¿Cuál es la percepción de la desinformación a través de las portadas del diario Perú21 de los periodistas de Piura durante la segunda vuelta, elecciones presidenciales 2021?; del cual emanó el objetivo de determinar la percepción de la desinformación a través de las portadas del diario Perú21 en los periodistas de Piura durante la segunda vuelta, elecciones presidenciales 2021. Tras aplicar el instrumento de investigación –encuesta- se concluyó que los periodistas de Piura consideran que el diario Perú sí aplicó la desinformación, para lo cual recurrió a una difusión intencionada emocional, a la distorsión de los hechos, presentando información engañosa, fabricada, y hasta discordante. Esto para dañar la candidatura de Pedro Castillo Terrones cuya postura colisionaba con sus intereses políticos, ideológicos y económicos. Además, también se concluye que esto melló la credibilidad del medio.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDesinformación,es_PE
dc.subjectEleccioneses_PE
dc.subjectPeriodismo,es_PE
dc.titlePercepción de la desinformación a través de las portadas del dPerú 21 en periodistas de Piura durante la segunda vuelta, elecciones presidenciales 2021.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos comunicacionales en la sociedad contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni08088755
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3151-3848es_PE
renati.author.dni46836400
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorGómez Díaz, Rúben Luis
renati.jurorZuta Ándres, Rocío
renati.jurorMorneo López, Wilder Emilio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess