Show simple item record

dc.contributor.advisorLeón Reinalt, Luis Alberto
dc.contributor.authorFabian Rojas, José Alejandro
dc.date.accessioned2022-02-18T01:24:36Z
dc.date.available2022-02-18T01:24:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/80177
dc.description.abstractLa presente investigación está avocada a desarrollar la incorporación del derecho al olvido, siendo así que el desarrollo tecnológico y la internet, han potenciado los derechos de expresión e información de todos, las redes sociales y las páginas web de todo tipo nos permiten expresarnos fácilmente y en muchos casos hasta de forma gratuita. Ello ya que la internet no distingue información veraz de información falsa y esta información puede permanecer almacenada en los motores de búsqueda de manera permanente, ya sea información veraz o falsa. Frente a ese complejo problema, surge como necesidad humana el olvido de esta información en los motores de búsqueda que habitan en la red, es así como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 2014 en el Caso Mario COSTEJA del 13 de mayo de 2014, incorporó el denominado “derecho al olvido”, donde se deja sentada la posibilidad que tiene el titular de la datos personales a que se elimine de la red cualquier tipo de información de años anteriores que pueda afectar o perjudicar sus derechos. En el contexto normativo peruano, la protección de información personal si bien es una concreción del derecho a la autodeterminación informativa que prescribe el artículo 2.6 de la Constitución Política del Perú, que prescribe el derecho “a que los servicios informáticos computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal o familiar”, es recién en una norma de desarrollo constitucional como lo fue la Ley 29733, Ley de Protección de datos personales, en la cual se desarrollan los derechos de las personas titulares de datos personales, habiendo considerado en el artículo 20, el derecho de actualización, inclusión, rectificación y supresión de datos personales.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectBases de datoses_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectDerecho constitucionales_PE
dc.titleFundamentos para la incorporación del derecho al olvido en el sistema jurídico constitucional peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Constitucionales_PE
renati.advisor.dni18138359
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4814-9512es_PE
renati.author.dni47324658
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorZevallos Loyaga, Maria Eugenia
renati.jurorTirado Garcia, Giuliana Katherine
renati.jurorLeón Reinaltt, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess