Show simple item record

dc.contributor.advisorReyna Gonzales, Julisa Elizabeth
dc.contributor.authorMío Peña, Xiomara Camila
dc.date.accessioned2022-02-24T11:42:15Z
dc.date.available2022-02-24T11:42:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/81323
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación consistió en el desarrollo de un plan de negocios basado en un nuevo modelo de empresa de minimarkets saludables para la atención de la demanda en la ciudad de Chiclayo, tuvo como principal razón cubrir y satisfacer una necesidad aun no cubierta por el mercado actual de productos saludables de primera línea, para lo cual fue necesario realizar un estudio de mercado detallado y orientado en la solución de la problemática principal del estudio, la cual involucro varios factores determinantes, entre ellos que existían personas que no estaban satisfechas con el expendio actual de productos (bodegas, minimarkets, tiendas, supermercados, etc.) con respecto a su naturaleza nutritiva y calidad, además de ello la intención de compra de productos saludables era cada vez mayor y para ello se requerían de establecimientos físicos exclusivamente dedicados a la venta de productos saludables libres de octógonos, nutritivos, prácticos, de fácil consumo y beneficiosos para la salud. Para el desarrollo de la propuesta se seleccionó la metodología de plan de negocio de la autora peruana Lydia Arbaiza Fermini, libro que contiene dentro de sus diez capítulos como planificar y llevar a cabo una idea de negocio innovadora, detallado en cada uno de los planes que contiene la propuesta. Como parte final, para la determinación de la viabilidad económica y financiera del plan, fue necesario calcular la inversión inicial, la cotización de los productos saludables, el flujo de caja mensual y proyectado en cinco años, importantes para el cálculo del VAN, la TIR, el estado de resultados, punto de equilibrio y análisis costo-beneficio.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPlan de negocioes_PE
dc.subjectAtención de la demandaes_PE
dc.subjectViabilidad económicaes_PE
dc.titlePlan de negocio de minimarkets saludables para la atención de la demanda, Chiclayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Empresariales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Empresariales_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Empresariales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPlanes de Negocioses_PE
renati.advisor.dni75412368
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9970-9025es_PE
renati.author.dni77272928
renati.discipline413576es_PE
renati.jurorPuyen Farias, Nelson Alejandro
renati.jurorFlores Zafra, David
renati.jurorPanta Medina, Esteban Nolberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess