Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTapia Cabrera, César
dc.contributor.authorFarfán Montes de Oca, Herika del Rosario
dc.contributor.authorArias Choque, Yessenia Karina
dc.date.accessioned2022-02-24T19:47:34Z
dc.date.available2022-02-24T19:47:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/81470
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general, determinar el nivel de influencia de los dibujos animados en el comportamiento de los niños y niñas de 3 años Sección “B” de la Institución Educativa Nº 285 de la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2012. Para demostrar se trabajó con una población de 75 niños y niñas distribuida en tres secciones “A”; “B” y “C” y para la muestra se trabajó con la sección “B” que ha sido seleccionado de forma probabilística que tiene 25 niños y niñas, el tipo de investigación es descriptiva y explicativa, porque busca hechos causa – efecto, el diseño es correlacional, el método de investigación es deductivo e Hipotético, el procesamiento de la información de datos se realizó en el programa Excel y el SPSS Versión 22.0 para cálculos estadísticos, la organización y descripción de datos, se usó la estadística descriptiva con tablas de distribución de frecuencias, la estadística inferencial, con tablas de contingencia ver el nivel de relación mediante la prueba Chi-cuadrada. Llegando a la conclusión, que los dibujos animados influyen en el comportamiento de los niños y niñas de 3 años sección “B” de la Institución Educativa Inicial Nº 285 de la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2012, donde el 87,5% de los padres le permiten ver programas televisivos como dibujos animados, con mucha facilidad a sus hijos y en ellos se observa agresividad y violencia en su comportamiento, además que la prueba de la chi cuadrada calculada muestra un nivel del 95% de confianza, además que el estadístico de probabilidad (0,015) es de alta significatividad en la prueba, demostrando dependencia en influencia entre los dibujos animados y el comportamiento de los niños y niñas.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCaricaturas y dibujos animadoses_PE
dc.subjectNiños - Actitudeses_PE
dc.subjectJardín de niñoses_PE
dc.subjectEducación preescolares_PE
dc.subjectAgresividad infantiles_PE
dc.subjectProgramas de televisiónes_PE
dc.titleInfluencia de los dibujos animados en el comportamiento de los niños y niñas de 3 años sección “B” de la Institución Educativa Inicial Nº 285 de la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno - 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInnovación Pedagógicaes_PE
renati.advisor.dni18842732
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1798-2437es_PE
renati.author.dni44336155
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorPaniagua Gallegos, Víctor Alfredo
renati.jurorVásquez Arce, Percy
renati.jurorVilca Gonzales, Edilberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess