Show simple item record

dc.contributor.advisorHilario Falcón, Francisco Manuel
dc.contributor.authorAycho Contreras, John Ivan
dc.contributor.authorBustamante Meza, Eloy Yoel
dc.date.accessioned2022-02-27T18:23:11Z
dc.date.available2022-02-27T18:23:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/81827
dc.description.abstractSe presenta este estudio con el objetivo de establecer de qué manera la implementación de un dispositivo con el uso de microlearning y gamificación mediante dispositivos móviles y pc permiten mejorar el aprendizaje en la norma técnica NTP-ISO/IEC 27001:2014 dirigida a alumnos que cursan los primeros 4 ciclos en centro de estudios superiores en la carrera de ingeniería de sistemas brindando así apoyo en los métodos de enseñanza. Se presentó la investigación con un enfoque cuantitativo, de tal manera que la evaluación estadística realizada en los datos obtenidos como resultados brinde respuestas prácticas y permitan demostrar como el uso de dispositivos móviles generan valor en el aprendizaje y a su vez tienen la aceptación de los usuarios que estos presentan en los alumnos de Ingeniería de Sistemas. El tipo de estudio presentado es aplicado de corte transversal o transeccional. La población de estudio presentada incluye a los alumnos de los primeros ciclos que participen de manera voluntaria, siendo el resultado de estas en 30 alumnos. El problema general de la investigación presentada es presentar el aplicativo y que sea de fácil acceso para los estudiantes permitiendo mayor acceso e incremento de aprendizaje del mismo, de esta manera será un soporte para las estrategias de enseñanza y capacitación. Se concluyó que el microlearning mediante el uso de dispositivos móviles (smartphones, celulares y tablets) logra incrementar el aprendizaje, conocimiento, motivación y la satisfacción de los alumnos en un 77,93% respecto a un primer análisis, se encontró correlación entre el uso del aplicativo y el aprendizaje de los alumnos referido a la norma, así se demuestra la relación existente que se entrega al principio de la investigación, perfeccionar el aprendizaje de los alumnos con el uso de microlearning y la gamificación.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAplicaciones móvileses_PE
dc.subjectMicrolearninges_PE
dc.subjectSistemas de Información y Comunicacioneses_PE
dc.titleAplicación móvil con microlearning y gamificación para el aprendizaje de la norma técnica NTP-ISO/IEC 27001:2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería de Sistemases_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistema de Información y Comunicacioneses_PE
renati.advisor.dni10132075
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3153-9343es_PE
renati.author.dni40547509
renati.author.dni45201847
renati.discipline612076es_PE
renati.jurorHilario Falcon, Francisco Manuel
renati.jurorAvila Lopez, Bernardo Patricio
renati.jurorAmoros Chavez, Gladys Jacqueline
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess