Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscudero Nolasco, Juan Carlos
dc.contributor.authorToribio López, Eva María
dc.date.accessioned2022-02-28T19:35:31Z
dc.date.available2022-02-28T19:35:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/81996
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente revisión sistemática fue explorar la prevalencia y los factores asociados al comportamiento suicida y parasuicida en adolescentes de Iberoamérica. Como resultado, se encontró una mayor cantidad de artículos sobre los factores de riesgo del comportamiento suicida y parasuicida, tales como ser mujer, tener baja escolaridad, síntomas depresivos, síntomas de ansiedad, consumo de alcohol, disfunción familiar, problemas en las relaciones interpersonales, exposición a eventos estresantes y presentar estados cognitivos negativos. Asimismo, en cuanto a la prevalencia se encontró que el comportamiento suicida oscila entre 1,2% y 50%, y la prevalencia del comportamiento parasuicida oscila entre 6,53% y 58%. Por otro lado, la mayor cantidad de investigaciones se realizó en México, y la mayoría de investigaciones se realizó en el año 2019. En conclusión, la prevalencia sobre el comportamiento suicida y parasuicida fue alta, además, se encontró una mayor cantidad de artículos sobre los factores de riesgo asociados al comportamiento suicida y parasuicidaen_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRevisión sistemáticaes_PE
dc.subjectComportamiento suicidaes_PE
dc.subjectComportamiento parasuicidaes_PE
dc.titlePrevalencia y factores asociados al comportamiento suicida y parasuicida en adolescentes en un contexto iberoamericano: Una revisión sistemáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni41432984
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5158-7644es_PE
renati.author.dni71437315
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorCastro Garca, Julio Cesar
renati.jurorChero Ballon De Alcantara, Elizabeth Soni
renati.jurorCavero Reap, Rocio Del Pilar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess