Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Díaz, Carlos Mario
dc.contributor.authorLachira Sandoval, Francisco Javier
dc.contributor.authorTalledo Pintado, Fernando Leonel
dc.date.accessioned2022-04-04T17:33:43Z
dc.date.available2022-04-04T17:33:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/85762
dc.description.abstractLa tesis plantea como objetivo evaluar, analizar y determinar cómo influye el uso de la diatomita en la propiedad mecánica de un concreto de resistencia f´c = 210 kg/cm², sustituyendo al cemento por diatomita en porcentajes de 6%, 12%, 18% y 24%, estableciendo comparaciones de diferentes antecedentes y de las teorías que se postulan. La Tesis responde al diseño de investigación experimental la cual se elaboró por medio de la manipulación de las variables; su finalidad es aplicada y cuantitativa; asimismo se enmarca sobre una población finita. Los resultados que obtuvo la investigación permitieron determinar el cumplimiento de los objetivos específicos, tales como: determinar la característica física y química de la diatomita, con una concentración de óxido de sílice de 63.75%; determinar cómo influye la diatomita en la resistencia de compresión, resistencia de tracción y resistencia de flexión, estableciendo que con el porcentaje de 6% influye en las propiedades mecánicas del concreto; asimismo se evaluó y analizaron los resultados obtenidos en los ensayos del concreto fresco, de donde con 24% de diatomita presentan un asentamiento mayor; y presentan un peso unitario menor y con 12% de diatomita alcanza su mayor temperatura de concreto. De lo expuesto, se verificó que la diatomita es un material puzolánico alternativo aprovechable, y apta para el uso en la elaboración de concretos. Del mismo modo el uso de la diatomita influye en la propiedad mecánica del concreto, mejorando la resistencia a la compresión y tracción. Asimismo, el uso de la diatomita influye en la propiedad del concreto fresco, manteniéndose dentro de los rangos permisibles.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRocas sedimentariases_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectResistencia de materialeses_PE
dc.titleAnálisis de las propiedades mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm² incorporando diatomita, Piura 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni09026248
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6774-8839es_PE
renati.author.dni40776036
renati.author.dni47408739
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorValdivieso Velarde, Alan Yordan
renati.jurorRodríguez Beltrán, Eduar José
renati.jurorFernández Díaz, Carlos Mario
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess