Show simple item record

dc.contributor.advisorBenites Morales, Luis Alfredo
dc.contributor.authorMurguía Flores, María Luz
dc.date.accessioned2017-12-07T19:51:23Z
dc.date.available2017-12-07T19:51:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/8599
dc.description.abstractEste trabajo de investigación titulado, “Casino” y método tradicional para evaluar aprendizaje de Matemáticas en primer grado de primaria de la Institución Educativa San Germán, Villa El Salvador, 2016,” cuyo objetivo es determinar si existen diferencias significativas entre “casino” y método tradicional, para evaluar aprendizaje en primer grado de primaria, de la Institución Educativa anteriormente mencionada, trata sobre si la aplicación de la evaluación con el recurso didáctico “casino” evidencia mejor el aprendizaje que la evaluación con el método tradicional en el aprendizaje de matemáticas (concepto de número y operaciones básicas aritméticas) en niños de primer grado de primaria. La importancia de esta investigación reside en conocer si los estudiantes han asimilado los conocimientos de estas operaciones básicas al ser evaluados con el recurso “casino.” Para hallar los resultados, se hizo una comparación entre dos grupos: 15 alumnos fueron evaluados por el método tradicional y 15 alumnos fueron evaluados con el recurso didáctico “casino”. Según los resultados se puede concluir que en esta investigación se comprueba la hipótesis general ya que se demuestra que existen diferencias significativas entre el “casino” y método tradicional para evaluar aprendizaje de concepto de número y operaciones aritméticas básicas en niños de primer grado de primaria, donde los estudiantes alcanzan un porcentaje mayor de logro con la utilización del recurso de evaluación “casino”. Con el método tradicional se encontró una media de 14.73, este puntaje medio es inferior al observado globalmente que fue 15,83, al aplicar el recurso didáctico casino no solo se mejoró el puntaje promedio, se reportó un puntaje de 16.93, también se encontró que con este método los puntajes de los niños son más homogéneos ya que la desviación típica de este grupo es 1.94 el cual es menor al observado con el método tradicional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectRecurso didácticoes_PE
dc.subjectCasinoes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectMétodo tradicionales_PE
dc.title“Casino” y método tradicional para evaluar aprendizaje de matemáticas en primer grado de primaria, Institución Educativa San Germán, Villa El Salvador, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Problemas de Aprendizajees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Problemas de Aprendizajees_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProblemas de Aprendizajees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess