Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArgote Moreau, Javier Ernesto
dc.contributor.authorBravo Velarde, Cristhian Manuel
dc.contributor.authorKabaqui Osorio, Christian Anthony
dc.date.accessioned2022-04-18T21:06:47Z
dc.date.available2022-04-18T21:06:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/86337
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la deontología periodística del caso Sinopharm en el programa “Beto a saber”. Lima. 2021. Este estudio se fundamentó en la teoría de la deontología profesional para justificar cada uno de los cinco principios éticos: Principio de veracidad, honestidad, justicia, responsabilidad social e independencia. La metodología empleada por la investigación fue tipo de estudio aplicada, enfoque cualitativo, de nivel hermenéutico y como diseño estudio de casos. Los sujetos de estudio analizados fueron tres episodios televisivos “Beto a saber” relacionados al tema de la vacuna de Sinopharm en el mes de marzo, 2021. Podemos concluir que las fuentes empleadas por el programa televisivo, no generaron confianza ni hubo un equilibrio de estas; las opiniones del presentador del programa tuvieron un direccionamiento para desacreditar el proceso de vacunación; se vulneró los derechos como el honor y el buen nombre de las autoridades mencionadas; se constató expresiones que atentaban con el buen convivir de la sociedad y las emisiones del programa obedecieron más a un interés económico por la compra de una vacuna específica y la predisposición de quebrantar la confianza de la población en el proceso de vacunación.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectComunicación audiovisuales_PE
dc.subjectPeriodismoes_PE
dc.subjectPeriodismo digitales_PE
dc.titleAnálisis de la deontología periodística del caso Sinopharm en el programa Beto a saber. Lima. 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos comunicacionales en la sociedad contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni08018500
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5950-7848es_PE
renati.author.dni45706496
renati.author.dni48703216
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorMogollon Cruz, Yvy Elizabeth
renati.jurorPerez Terrones, Jose Del Carmen
renati.jurorArgote Moreau, Javier Ernesto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsAlianza para lograr los objetivoses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess